EL HUECO

Este blog como lo indica su nombre, es un hueco por el que trataré de filtrar información que la tiranía que ejercen los medios con su uniformidad de mensaje, no nos permiten conocer y menos aún analizar. Espero que en esta lucha no esté solo, ya que siento la obligación moral de hacerla igual. Mandame tus notas, comentarios, opinines, cualquier colaboración en esta línea es de vital importancia. Hoy como nunca los medios nos tapan la información con más información. Por ello y como dijo Rodolfo Walsh: “Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente.El Terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad”.



martes, 3 de agosto de 2010

¿QUIEN DIJO QUE MACRI NO SE OCUPA DE LOS POBRES?

El espantoso suceso acontecido hace unos meses donde un bebé de solo 25 días -en situación de calle junto a sus padres y cinco hermanos- murió de una neumonía producto del frío en su precaria vivienda de cartón bajo la autopista 25 de Mayo y que tuvo una pobre y breve repercusión en los medios de (des)información, puso alerta al gobierno del ingeniero Macri, ante una posible andanada de denuncias por abandono de persona (como sucedió en este caso).
Lo inverosímil es que los fabulosos equipos de trabajo del PRO que nos prometió en la campaña que lo llevó al gobierno de la ciudad, sólo reaccionó como era de esperar: comenzó a denunciar a personas en situación de calle por el mismo delito por el que fueron acusados. Lo hizo además a través de funcionarios de segundo orden -es inadmisible pensar que no tengan la venia de Macri- como una forma de ocultar los verdaderos hechos a la opinión pública, contando para ello con la inestimable complacencia que los grandes medios privados le ofrecen. Para ellos vale más la foto con Biolcatti en la Rural que la absurda muerte de frío de una criatura de 25 días.
Entonces, los subsecretarios en cuestión, Parada y Lozano, presentaron la ridícula denuncia -y por suerte ya fueron ellos los denunciados por el diputado Lozano, entre otros-, en un nuevo avance del niño Macri en su batalla de criminalizar la pobreza. Pasada la campaña donde se fotografiaba con una nena en el medio de un basural de la villa, con el UCEP en modo pausa por las denuncias recibidas, y con los desalojos compulsivos a la orden del día y a todo vapor, se estima que hay unas 15000 personas viviendo en las calles de la Reina del Plata. Desmembrado el aparato social de la ciudad para articular su propio aparato de espionaje y represión, con un Instituto Municipal de la Vivienda que de 500 millones de pesos de presupuesto paso a poco más de 100 -lo que solo cubre los sueldos de su personal y los gastos de administración, haciéndolo inútil-, con el vaciamiento de los hospitales públicos y el laboratorio de medicamentos genéricos de la ciudad, el desvío descarado de fondos de la órbita de la escuela pública a las arcas de los colegios privados -con 400 millones de pesos es uno de los ítems del presupuesto que más subió en el año-, Macri fue trazando su plan de acorralar a las franjas más vulnerables de la sociedad porteña.
La estocada final entonces, es convencer a la opinión pública que se trata de delincuentes salvajes y así echarlos o ponerlos presos para salvaguardar la seguridad de los “vecinos”.
Para ello cuenta con el porcentaje de “fachos” que Buenos Aires cobija desde siempre, el silencio de la cúpula de la iglesia y vastos sectores de la oposición, y a los medios hegemónicos para convencer a los indecisos.
La fórmula es sencilla y poco original en el país. Sacarles el techo, la educación, la salud, perseguirlos, negarles sus derechos como ciudadanos y los más básicos derechos humanos -si la sociedad resiste, Susana te ayuda-, y entonces empujarlos al conurbano, a sus provincias o países de origen en algunos casos, o encanarlos, o que simplemente se mueran si quieren resistir. Total según su óptica no los queremos. Son pobres. Son indeseables. Afean la ciudad. Son parias urbanos.
¿Los derechos humanos? Cosa de zurdos.
¿La doctrina cristiana? Bergoglio y su valet está más interesado en el matrimonio gay, el aborto, los preservativos, las retenciones agropecuarias o la crispación de Cristina y Néstor.
Además, la justicia argentina no es ciega sino tuerta, ya que mira para un solo lado. Y entonces puede cagarse en ella. El que pueda rosquear fuerte en una licitación de las buenas lo hace, pero eso es para ellos y es del lado del ojo malo. A los del medio nos conforma con un currito, una sombrilla en algún parque, las calles mal asfaltadas, o pasamos un semáforo en rojo, o evadimos un poquito. ¿Y los pobres? Ellos también quieren consumir. Y las opciones son pocas -y no por Macri que no les da ninguna-. O se joden como están, o se revelan y les tira la ley encima, que de ese lado los mira bien. Y van en cana o los matan en algún supuesto enfrentamiento.
Conste que no quiero justificar ninguna violencia con esto. No quiero decir que el pobre es violento. Eso lo dicen “ellos”. Solo creo que si forzás a la gente toda posibilidad de una vida digna, la cosa se pone cada vez más fea. Se rompe en pedazos el ascenso social y la cultura del trabajo, y así obviamente los resultados no serán nada buenos. Todo lo contrario. Si el estado no se hace cargo de un chico de 6 o 7 años que vive en la calle -la asignación universal es una medida grandiosa pero no alcanza si el gobierno de la ciudad no va en igual sentido con medidas complementarias-, ¿qué pretendemos? ¿Qué sea un futuro médico? ¿Qué haga que para sobrevivir? ¿Qué trabaje siendo un niño? ¿Qué futuro le ofrecemos? ¿Es muy ilógico que desprecie a la sociedad que lo despojó de todo vestigio de humanidad en su vida? ¿Vos qué crees que harías?
Es fácil. Lo mismo. Entonces no nos asustemos de pibes de 14 ó 15 años que roben o se droguen hasta destruir sus vidas o las de los que estén en su cercanía con un hecho de violencia. Mejor busquemos genuinas soluciones, sin parches. Y no de corto plazo porque no las hay.
En mi niñez recuerdo que también había gente pobre. Y eran pocos. Eran pobres porque no tenían plata. Ahora son muchos más pero con la diferencia que son pobres porque no tienen la menor posibilidad de tener plata… ni familia, ni nada.
Los treinta y pico de años -desde la maldita dictadura- que tardamos en crear al monstruo -que en realidad estaba adentro nuestro-, tenemos que darlos vuelta y emplear otros 20 o 30 años en hacerlo desaparecer. Ataquémoslo con vivienda, educación, salud y trabajo digno. Y entonces sí vamos a vivir en una sociedad en la que valga la pena formar parte.

ME CAGO EN LOS MEDIOS

Es bien sabido que los argentinos fuimos educados con poca memoria. Solo basta con ver a muchos políticos y personajes que se reciclan de sus defecciones y vuelven a la palestra. De un pueblo que le importa bastante menos de lo deseable que miles de personas fueran arrastradas a la condición de desaparecidos y luego convertidas en NN, negándole a ellos y a sus seres más queridos el mismísimo respeto por sus restos, muestra de civilización y una costumbre más que milenaria de los seres humanos y que dejamos destruir con nuestra indiferencia en pocos años.
Y así vimos pasar a los Videla, a los Massera, a los Martínez de Hoz, a los Alsogaray. Y hoy seguimos viendo pasar a los Macri, los Duhalde, los Menem, los Manzano, los Bullrich, los Biolcatti, los Von Wernich, y muchos otros.

Con los medios de comunicación nos pasa lo mismo. Si yo, o usted fuéramos acusados de apropiarnos del hijo de un vecino, el barrio entero nos señalaría con el dedo y nos condenaría socialmente. Y tendríamos que alejarnos del barrio.
Pero Clarín compramos igual. ¿Qué nos importa lo que supuestamente hizo la dueña? Tiene guita, poder, si los pibes son de ella o no, no importa. Si están bárbaro con ella. Y no exigimos más. ¿Y si se demuestra que fueron apropiados? ¿La señalamos con el dedo? ¿Nos olvidamos como el auto de Susana? ¿O los festejos de Mirtha a los dictadores? ¿O ella sí puede? ¿Le vamos a seguir creyendo lo que nos vende en el diario, la radio, la televisión, en Internet, en las revistas? ¿Tan idiotas somos? ¿Tan deshumanizados estamos? ¿No éramos “derechos y humanos”?
Pero no me quiero distraer del tema. Veamos como nos informan los medios. Solo unos pocos casos.
Recuerden a la “guerrilla” que el bueno de Addad nos inventó en Entre Ríos. Nos mostraba como pensaban, como entrenaban para subvertir el orden constitucional. Pero se descubrió que era mentira. Hasta le aplicaron una multa por ello. Y ahí quedó la cosa. Seguimos escuchando día a día sus noticieros en el canal 9 y en Radio 10. ¿Se le puede creer algo a un tipo que inventó una noticia? Yo, humildemente, creo que no. Pero se lo sigue escuchando, se le hacen reportajes, es generador de opinión. De locos, ¿no?
Otros, como TN, C5N y varios más nos ajustan la información para que coincida con los intereses de ellos y de la gente a la que le brindar servicios. ¿Si no es así por qué cualquier marcha, protesta o corte de ruta se informa como “caos de transito”, “anarquía”, “desgobierno” o términos similares que esconden el verdadero motivo de la protesta (y su justicia) , mientras que el lockout patronal del campo era “el pueblo salió a la calle”, “justos reclamos” o “piden un cambio para que los dejen producir para el bien del país”? ¿Por qué si Cristina, Néstor Kirchner o cualquier funcionario oficialista defienden las ideas por lo que la gente los votó están se habla de “crispación”, y si Biolcatti los agrede con los más descarnados epítetos “hace un llamado al diálogo”, o si Carrió los compara con Hitler o De Angeli los insulta “hablan por un pueblo cansado de la opresión”? ¿Por qué si 6,7,8 defiende al gobierno es “oficialista” y TN llena la pantalla de mentiras y profecías ridículas y es “independiente”? ¿Por qué si a Nelson Castro no le renuevan el contrato cobrando una jugosa suma por ello se habla de “censura a la prensa independiente” y De Narváez censura al aire cortando el editorial del programa de y lo hecha de todos sus trabajos en el multimedios del que es socio y no se dice ni jota? ¿O del periodista que acompañaba a Grondona en su programa y defendió lo actuado en los juicios por apropiación de bebés en la dictadura y también se tuvo que ir sin repercusión alguna?
Si de Macri y las escuchas se trata todos los jueces actuantes están bajo el dominio demoníaco de Kirchner, pero si la denuncia es al oficialismo en carne de alguno de sus funcionarios ponen en duda hasta le fecha del cumpleaños. ¿Y los jueces que, fuera de jurisdicción (algo básico en cualquier causa judicial) congelaron la aplicación de la Ley de Medios que el Congreso había aprobado y el Ejecutivo sancionado?
Recuerden también el caso de Capristo, el asesinato de Valentín Alsina. La necesidad de invocar inseguridad y descontento hasta el hartazgo, hizo que al hacerse presente el fiscal de la causa tal como lo marca la ley, el periodismo y algunos infiltrados calentaran el ambiente hasta que el fiscal fue agredido brutalmente. ¿Eso no es violencia? ¿No es inseguridad? ¿Paso algo? No, gracias.
O la famosa interferencia de TN que durante cuatro días Clarín publicó en tapa culpando al Gobierno. Cuando salió a la luz que solo era producto de un problema de la empresa estadounidense que le brindas servicios de satélite a Clarín (problema originado en Centroamérica), el gran diario ni siquiera lo publicó. ¿Y la libertad de información? ¿Cuáles son las obligaciones de los medios al dar una noticia? ¿Tiene derecho a esconderlas? ¿A engañarnos? No deberían, ¿no?
¿O cuando hablaban de crisis energética mostrando a Lapeña, a Araoz, a Dromi? Todos los tipos que habían regalado a precio vil los bienes del estado y que no pusieron ni una bombita en sus administraciones sin que los medios dijeran nada al respecto eran ahora los que nos decían que todo estaba mal, a pesar de que este gobierno nos devolvió la energía nuclear, siguió con Yaciretá, hizo gasoductos, centrales energéticas. Y siguen haciendo y los siguen criticando. ¿Con qué vara se mide esto? ¿Con la de los “periodistas independientes”? ¿En serio podemos creer en esa “independencia”? Perdonen, pero yo no.
Ni hablar de otra de sus especialidades: inventar candidatos. Lo hicieron con Pinky, con Meijide, con Reutemann (si no fuera por él mismo hubiera llegado lejos, pero el Lole acostumbra abandonar desde que era corredor), con De la Rúa, y hace poco con… Gabriela Michetti.
¿Alguien me puede nombrar una propuesta seria de Michetti? ¿Alguna militancia que se precie, previa a la elección de Vice de Macri? ¿Saben que siendo Vicejefa de Gobierno nunca pisó la Legislatura a pesar de ser su presidente? ¿Se le oyó algún concepto innovador?
La hicieron popular por las mismas idioteces que compra una sociedad enamorada de los culos de Tinelli, las burradas de Susana, o las animaladas de Mirtha. Le inyectaron la formula del glamour para una clase media porteña que quiere ser rubiecita y pertenecer, aunque más no sea ojeando la revista Caras. Y Michetti da más o menos linda, más o menos simpática, más o menos buena pilcha, más o menos pinta de buena mina, con el grotesco de ser más “testimonial” que cualquier candidato K. Y si de testimonial hablamos, para los medios está mal lo que hizo Scioli, pero no que lo hiciera Michetti, que se fue al año de ser elegida Vice directo al Congreso a poner su simpatía vacía de contenido e ideas.
Y si Biolcati pone una tranquera para cerrar dos caminos públicos que molestan a la integridad de sus miles de hectáreas en Carlos Casares, no importa. Hasta le festejan los chistes y las brabuconadas. Total, solo sale en Página 12 que lo leen solo los zurditos.
Y así nos muestran a la Rural reunida con Duhalde, Carrió, Macri, Morales, Aguad, Stolbizer, Bullrich, Solá, De Narváez, y el resto, que bajo la conducción del “independiente” Morales Solá, nos da las pautas para salvarnos de los feos, sucios y malos del kirchnerismo.
Y sientan a la Bullrich a hablar de los jubilados y el 82% móvil. Pero nadie le recuerda que ella como Ministro de Trabajo en 2000, con Morales de coequiper, le rebajó el 13% a jubilados y estatales. La perdonamos, entonces. Bah, ellos la perdonan y como nuestra memoria es corta, como diría Tato, good show.
Y si no nos pueden mentir más porque los tarados nos daríamos cuenta, nos ocultan la información con cantidades infinitas de información estúpida. Tapan la información con información. Brillante ¿no? Y nosotros, dormimos la siesta.
Por eso y mucho más (no me alcanzaría la vida y la Internet para escribir) la realidad de los medios no es la realidad. Ni siquiera como dicen algunos “su” realidad. Ni siquiera como dice Cristina Kirchner “realidad virtual”. Es simple, lisa y llanamente una gran, estudiada y favorable mentira.
Es la simple facilidad que les otorga el dinero y el poder, de tener el monopolio de la información. Y no solo la información. Nos dicen que pensar, comer, hacer, vestir y consumir. La sencilla facilidad de generar opinión en una sociedad desinformada y desinteresada, proclive al individualismo que ellos mismos nos inculcaron. A la mierda con eso de que la unión hace la fuerza. No les gusta la idea. No les conviene.
Somos como envases recargables que llenan por nuestros oídos y ojos a un cerebro a la medida de las necesidades de la semana. Basta con ver la última mentira que encontraron: los zócalos. Sí, los zócalos, esos cartelitos tan simpáticos que tiene abajo las pantallas de TN, C5N, 26, Crónica, y todo el resto, a imagen y semejanza del diseño de Internet. Ideas concisas, fáciles de recordar, con palabras que se repiten una y otra vez y que los vemos muchas veces sin oír lo que dicen mientras las ponen ahí abajo: en el consultorio, la oficina, el bar, el restaurante, el gimnasio, el banco, las vidrieras, casi en cualquier parte donde están esos simpáticos televisores sin sonido que por costumbre y hastío leemos. Y a través de ellos nos mienten. Y si lo que ponen está mal o no es verdad ni nos enteramos… pero lo fijamos a nuestra mente como los zombies de las películas clase B de terror. Y si se les va la mano y hay quilombo nos dicen que fue un error de un operador. Y a olvidar rápido que viene otro cartelito. Y ellos haciendo guita y ajustando nuestras mentes y conciencias al canal de sus intereses. Y nosotros seguimos durmiendo.
¿No les parece ya hora de despertar?

lunes, 2 de agosto de 2010

Los socios del silencio

El multiuso Morales Sola, la despampanante Elisa Carrio, el presidente por día Adolfo Rodríguez Saa, el PRO Federico Pinedo, Margarita Stolbizer, y los ex aliancistas Gerardo Morales y Oscar "Paco"Aguad, la "piba" Bullrich y el payasesco "Rey de la Soja" de Salta, todos en una imagen de una oposición arrodillada al servicio de la más antigua y oligárquica corporación de la Argentina: la Sociedad Rural.

Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Para que no sea así esta nota tiene más de mil palabras. En realidad, son exactamente 1226. Para abrir las cabezas que aún dudan de estos tipos/as. Para que no nos sorprendan otra vez. Para que nos de risa si vuelven a juntarse. Para que si se juntan de nuevo sea en carnaval.
Porque ver esta foto aún me causa varias sensaciones encadenadas.
Primero fue asco.
Asco por ver una imagen de oportunistas que no dudan en juntarse para el único objeto de su propio beneficio sin importarles un pito el de la mayoría de sus compatriotas, su gente, sus vecinos… Pero el asco es una sensación momentánea, pasajera, pariente de la sorpresa.
Luego trocó en bronca.
Una bronca vieja, guardada de mis años jóvenes de ideales, de militancia y que, por suerte, aún sigue saliendo de vez en cuando. Y entonces me vuelven a la mente los años que batallamos (y aún lo hacemos) con personas como estas. Bronca porque se apropiaron de las herramientas del pueblo, de ese pueblo que tanto detestan y discriminan, solo para llenarse m{as los bolsillos. Se apropiaron del corte de ruta y hasta del lenguaje. Se animan a hablar del “pueblo”, de los “necesitados”, de los “humildes”…
Y al final de esta bronca, viene el desanimo.
Un desanimo hondo, pesado, increíble… Y digo esto último porque no puedo creer que haya en la Argentina gente tan infantil como para creer una sola sílaba a esta gente, para concederles siquiera una pizca de razón. No hablo de las elites que están en la misma que ellos y son aliados de necesidades y conveniencias. Hablo de la maldita Doña Rosa, esa mujer con bata y ruleros que tan bien recreó el HDP de Neustadt. Hablo del maldito tachero que escucha como un imbécil Radio 10 y fue tan pelotudo como para creer que Macri le iba resolver los problemas. Hablo del cartonero más pelotudo aún porque creyó que la ciudad era Boca y también lo voto a Macri. Hablo de ese complejo de mierda que tenemos en especial los porteños de querer parecernos a nuestra elite, a no ser grasas, ni negros, ni villeros, ni nada que enturbie nuestro origen europeo. Hablo de ese 30% de fachos que aún queda en nuestra sociedad y que, en su mayoría, está compuesto de gente a la que estos tipos de la foto no dudarían en eliminar si se atravesaran en algún momento entre ellos y su guita o sus intereses, o su poder. Son fachos por ignorancia y no por verdadera elección. Son los que se identifican con los Tinelli, las Susanas o las Mirthas. ¿O acaso no tenemos todos una madre, padre, tía o vecina que no se encuadre en esta descripción? Son parte de nosotros y ya están perdidos en este aspecto. Por eso esta nota se dirige más a los jóvenes, a los que están empezando a inquietarse por los problemas de su país, de su gente, de ellos mismos. Para que sepan quienes son… para que no se vuelvan a sorprender tantas veces como nostros…
Porque si repasamos un poco de la historia de este singular país donde vivimos, vamos a ver enseguida que campo en la Argentina significa terrateniente. El poder siempre fue de ellos y fueron pocos los gobiernos que se atrevieron a desafiarlos. Y este fue uno de esos pocos. No me interesa entrar en el análisis de quienes nunca están satisfechos y empujan la vara un poco más a la izquierda para que nunca lleguemos a satisfacernos, para pedir utopías de imposible confección. La política es ideología, pero también es negociación, fuerza,  y ejercicio del poder transitorio que el pueblo delega a sus gobernantes.
Y como todo poderoso el campo necesita “socios”. Y en la Argentina siempre el mejor para estos menesteres fue la santa madre Iglesia. Una iglesia que en nuestro país siempre fue para los ricos sirviéndose de los pobres. Una iglesia vertical y autoritaria que no admite disensos y que no duda en reprimir a sus creyentes y a sus propios miembros si es necesario a sus oscuros fines. Que prefiere que mueran de sida a que se ciuden del flagelo de la enfermedad. Que prefiere (y prefirió siempre) la limosna a los derechos sociales.
Y los terratenientes del campo se dieron cuenta que cada tanto una poblada les complicaba un poquito las cosas. Y no alcanzaba con los curas para apaciguarlos. Y así necesitaron de forros que por monedas y aceptación social los defendieran de lo indefendible. Y apareció el ejército. Un ejército que pasó de liberador a opresor en un santiamén. Y que tan bien retratado quedó en su papel de forros en el final de esa obra maravillosa de Osvaldo Bayer que es "La Patagonia Rebelde".
Pero los laburantes siguieron jodiendo con querer cosas tan disparatadas como querer elegir a sus gobiernos, querer vivir dignamente, querer libertad. Y la cosa se ponía más difícil, ya no alcanzaba con los curas porque cada vez tenían menos credibilidad. Los milicos tampoco alcanzaban porque ¿si matamos a todos, a quién vamos a explotar?
Y así, cuando los políticos dejaron de pertenecer exclusivamente de “su” clase, cuando el fraude se tornó imposible, aparecieron los tipos como Balbín, Guido, Alsogaray, Alemann, Luder, Menem, De la Rúa, y siguen las firmas…
Ellos pasaron a ser sus gerentes. Esos gerentes tan necesarios en cualquier empresa capitalista que se precie. Esos que están para mantener la disciplina, el “orden”. Y si seguíamos jodiendo o si algún gobernante amenazaba con tratar de pelear un poquito por nosotros, llamaban a los forros y junto a los gerentes y los socios nos pegaban, nos torturaban, nos mataban, o nos desaparecían y todo volvía a ser lindo para ellos. Y doña Rosa contenta porque a ella no la jodían porque “no andaba en nada”
Porque es así. Porque los Biolcatti, los Martínez de Hoz, los Alsogaray, los Blaquier, los Alchourón, la Rural, CARBAP, la CRA, simpatizaron y colaboraron activamente con todas las dictaduras de la Argentina.
Porque era (y es aún) la única forma de mantener sus privilegios porque el campo perdió su esplendor social hace mucho en manos del progreso y la educación. El progreso hacía imposibles su rentabilidad y su autoritarismo. El progreso y la educación igualan, mejoran, cultivan a la gente de una manera en que jamás ellos lo hicieron. La supremacía del campo es imposible al lado de la ciencia, la industria, el desarrollo de los servicios. A lo sumo puede ser complementaria de estos últimos. Un país basado en terratenientes es indiscutidamente un país atrasado y sumamente pobre. Ellos en realidad son la barbarie que tanto dicen odiar. Significan el atraso, la pobreza de las mayorías para el mantenimiento de las rentas de las elites, la ignorancia, la intolerancia, la negación del ascenso social para la permanencia de un statu quo regido por su capricho.
Y lo más gracioso es que se dicen “la patria”. Un concepto en el que solo incluyen (obvio que ellos la lideran) a sus socios, a los forros, y a los boludos de abajo que aceptan sus consignas sin chistar.
Justo ellos son la patria, que nunca pagaron impuestos, ni cargas sociales, ni dan beneficios a sus trabajadores. Y lo hicieron (y hacen) porque el estado no es para ellos porque ellos son la patria y la patria no tiene que aceptar órdenes de nadie. Y por eso a ellos no les cabe la ley que si les cabe al resto. Porque no se subordinan a la ley, ni a la justicia, ni al gobierno, ya que consideran que están por encima de todo esto. Ellos tienen su propia ley: tradición, familia y propiedad.
Nadie puede dudar que los sueldos que pagan a sus jornaleros son los más bajos de todas las actividades económicas de la Argentina. El nivel de informalidad basado en el trabajo en negro es del 60 al 90% dependiendo de la provincia de que se hable. La evasión impositiva ronda también en el 50/60% (cuando no más) siendo por lejos quienes más evaden. Por la complicidad de los gobiernos provinciales Biolcatti (por dar un ejemplo) paga menos de impuesto inmobiliario por una hectárea de la zona núcleo (la más rica del país) que yo por mi departamento de 80m2. En su tan amado campo es común que la escolaridad sea pobre, la cantidad de accidentes laborales alta por falta de medidas de seguridad, y son habituales los malos tratos y el trabajo infantil.
Por eso no me puedo explicar que alguien les crea nada. Por eso me da bronca. Por eso siento asco de esta imagen. Por eso escribí esto. Para que alguna vez no se tenga que volver a escribir.

sábado, 24 de julio de 2010

Crisis internacional: el cuento de la buena pipa.


La inmensa cantidad de notas que se hoy se escriben sobre la crisis económica internacional, a su rebote luego del veranito de Wall Street, se vieron reflejadas en los graves problemas de varias economías de viejo mundo, en especial la griega, haciendo hincapié en una vieja conocida de los países latinoamericanos: la deuda externa.
Estos espasmos del capitalismo son recurrentes debido a la globalización financiera imperante en las últimas décadas, con capitales que viajan en lo que tarda en hacerse un click de computadora sin impedimento, traba o regulación de ninguna índole, haciendo de la economía de los países un espejismo permanente donde pareciera que lo más importante es el reposo momentáneo de las famosas “inversiones”, siendo en verdad estas capitales golondrina que migran de un lado a otro con el único fin de mayor rentabilidad, sin importarles en lo más mínimo la vida ni la salud de los empleos y bienes de los moradores del “pico” donde depositan sus garras momentáneamente.


Con la inentendible (en realidad no tanto) aceptación de los gobiernos que reciben de buen agrado una bonanza que ruegan llegue al fin de sus mandatos, ya que la saben pasajera, alaban las bondades de las fuerzas del mercado de capitales a sabiendas (no puedo ni quiero creer que sean tan estúpidos) que difícilmente traigan solución permanente a los problemas de sus ciudadanos, abrazando a los capitales carroñeros que no dudan un segundo una vez cumplidos sus fines en apostar contra la economía que momentos antes les había representado pingües (e inmorales) ganancias. Siempre alejadas del trabajo y la producción que si representan beneficios permanentes a la sociedad, los buitres solo imponen la fuerza del dinero y de las armas si es necesario, -y de eso sabemos ya bastante- para especular comprando voluntades o eliminando a cualquier voz que se les oponga.
Su retirada recuerda las grandes producciones de Hollywood al estilo de Troya o Cruzada. Luego de su paso, el hambre, la desesperación, la pérdida de décadas de trabajo “real” o su precarización, la marginación y la disolución social son sus “legados”, que representan luego muchas décadas de sacrificios para las sociedades que los cobijaron y dejaron por otra que les represente algo más de utilidad en sus fraudulentos negocios. No se les cruza por la cabeza medirnos como seres humanos que comen, respiran, aman, sienten, sino que para estas… ¿personas? solo somos puntos de ganancia en sus balances presentados a accionistas residentes en algún paraíso tropical y hablan de libertad, democracia, justicia, y un montón de palabras huecas de contenido para millones que solo aspiran a pasar el día a sabiendas que el próximo va a ser igual, sin sueños, sin esperanzas, sin… vida.
Y si estas sociedades luego de su retiro, logran recomponer mínimamente su tejido económico y social, volverán a la carga por otra “cosecha” de algunos puntos más de ganancia, formando un círculo vicioso donde unas pocas bestias –no se me ocurre otro nombre para definirlos en una sola palabra- “apuestan” a la desgracia de la mayoría.
La crisis desatada tan solo hace un año –para hablar del momento en que explotó ya que muchos economistas de prestigio la veían venir desde hace mucho- nos permitió presenciar una trama donde los “líderes” reunidos en representación de las grandes potencias nos juraban poner fin –o al menos límites- a este genocidio de guante blanco mucho más cruel y brutal que la más sanguinaria de las dictaduras.
Para sostener esta última afirmación y que no sea atribuida a la exageración o simplemente al delirio de un “zurdo que detesta nuestros valores occidentales y cristianos” que aún defienden los que simpatizan con el Dios mercado -¿será el mismo al que adoran en sus iglesias?-, digamos que de acuerdo a la mortalidad infantil de los últimos 30 años –y tomando datos del año 2008 en el que bajó ostensiblemente la cifra de registros anteriores-donde mueren unos 25 chicos por día solo en la Argentina, y teniendo en cuenta que los datos científicos más conservadores dicen que la mitad mueren por causas evitables –o sea por derivaciones de la miseria en que nacen y viven-, no es impreciso afirmar que 12 niños mueren sin razón de peso por sus paupérrimas condiciones de vida. Llevado a un año la cifra es de unos 4500 chicos, lo que en 30 años nos muestra que 135.000 chicos murieron en Argentina pudiendo esto evitarse si tan solo se hubieran gastado unos pocos dólares de la timba financiera en su atención.
Luego de sentar en la mesa de los países líderes a los llamados “emergentes” –con el nombre hasta nos reconocen que nos habían llevado al fondo del pozo-, países a los que los buitres no hacía mucho habían esquilmado, y como forma de “legitimizar” su mesa dejándolos ensayar soluciones regulatorias, finamente archivaron estas ideas y dejaron todo como estaba, socializaron las pérdidas, y dieron en custodia al rebaño a su viejo y querido lobo feroz: el FMI.
Se habló de miles de regulaciones a la banca de inversión, de la implementación de la ya vieja tasa Tobin que desempolvan para volver a guardar no sea cosa que se oxide, de todo tipo de gravámenes a los movimientos financieros, para terminar haciendo… NADA.
Nada señores… sí, nada. Después de un año de reuniones de presidentes, ministros, cancilleres y secretarios de todo tipo, donde se alabó hasta el hartazgo la consolidación del G-20 como el sistema más democrático de toma de decisiones, donde se anunció con bombos y platillos el fin de la crisis y el comienzo de la recuperación, la burbuja volvió a estallar. Pero yo no diría que el problema asemeja una burbuja. Más bien es un aparato digestivo enfermo donde un día falla y se producen gases, al otro puede hacer que vomitemos o después de alguna de sus medicinas nos produzca un estreñimiento que derive en hemorragias múltiples. Y se le da una Buscapina, se ocultan los síntomas, y listo. De cirugía, ni hablar.

Y como idiotas nos volvemos a sorprender ante cualquier diarrea, y como más idiotas aún nos vuelven a vender el cuento del déficit irresponsable, o la mala administración, a las fallas del estado gigante y su corrupción. ¿Hay acaso peor corrupción, peor hijoputez que un tipo sentado en un escritorio que vale la comida de un año de cien o mil familias, que con un simple movimiento de un dedo en el enter de la computadora, condene a millones a una miseria muchas veces inimaginable?
Y ahora la víctima es Grecia. Y Portugal, y España. Como ya lo fuimos nosotros, o los rusos, o los brasileños, los mexicanos, los turcos, o Asia del este… Y los líderes se sientan y sacan la chequera en el Ritz y hacen un cheque de 750.000 millones de euros para salvar a “sus” bancos después de décadas de ganancias extraordinarias. Pero el cheque no lo pagan ellos. No. Ellos son solo los albaceas de la herencia. El cheque lo pagan los trabajadores, los jubilados, los inmigrantes que morían en balsas que no envidiaría ni Colón para llegar a la Atlántida que los noticieros les vendían en una orgia de productos de consumo que ellos solo arañaban en un televisor viejo de Nairobi, Estambul o Quito. Los 750.000 millones los pagan sus pueblos.
Y a pesar de esto, lo peor es que es insuficiente, ya que el problema dicen que es más grande que 750.000 millones porque los agujeros negros que crean los buitres aspiran los fondos estatales y al poco tiempo vuelven por más.
Y el FMI les impone –de nuevo con la anuencia de los “líderes”- un ajuste fiscal para que como siempre gasten los que más tienen y la cuenta la paguen los que menos tienen, que, oh casualidad, son los que no tuvieron beneficio alguno de la fiesta. Y así invierten causa y efecto. Porque es mentira que la crisis es por nuestros gastos irresponsables. Porque nosotros, en Argentina, empezamos a salir del quilombo haciendo todo lo contrario.
Los planes del establishment van a generar más pobreza y deslegitimación de los gobiernos que los lleven adelante. Y entonces estarán ellos para volvernos a la buena senda. “Su” buena senda. El ajuste debe ser reformulación del gasto e inversión para el crecimiento, la creación y mejoramiento del empleo, la salud, la educación, la ciencia. Lo contrario solo sirve para conformar una espiral de desastres socioeconómicos e inestabilidad política, ambas tan caras a sus fines de rapiña.
Y es sorprendente que después de nadar en el desprestigio absoluto, el FMI resurja como herramienta estabilizante. Es sencillamente, ridículo. Hasta un país pequeño en el contexto internacional como el nuestro demostró su ineptitud.
Hace menos de dos años parecía tener los días contados. Bastó que pusieran a un director “socialista” (???) como Strauss-Khan para fabricar -siempre con la ayuda de sus socios, los medios de (in)comunicación- una ilusión de profunda reforma, haciendo olvidar todas las atrocidades antes cometidas. Los mismos lobos que provocaron el desastre hace poco tiempo atrás, son los encargados de llevar el rebaño. No hay atisbo de racionalidad en sus planes de ajuste. Solo sirven para salvar a los (sus) bancos, mostrando así lo que verdaderamente son: el agente de cobro de Wall Street.
Es obvio que los planes de ajuste para Grecia, Portugal y España van a fallar. Como fallaron siempre en todos los países que fueron obligados a llevarlos a cabo.
Es increíble la total incapacidad de los gobiernos de aprender de la historia, hasta de sus propias crisis. Y más increíble aún es la incapacidad de exigir cambios que tenemos nosotros, los ciudadanos, que somos mayoría y no exigimos que dejen de robarnos, de hacernos pagar con nuestra desgracia las alegrías de unos pocos privilegiados. Para exigirles que no nos vuelvan a vender el buzón de una democracia en la que solo participamos al votar para después depositarnos silenciosos en nuestras casas hasta la próxima, negándonos el derecho de participación real en la forma de armar nuestra sociedad, de solucionar nuestros problemas. Problemas que nos piden dejemos en manos de tipos que prometen en campaña lo opuesto s lo que hacen a los cinco minutos de asumir… ¡y nosotros se los permitimos!
Y eso… eso sí que es un drama.


En la tabla que se expone se reflejan, en millones de euros, los resultados obtenidos por los veinte mayores bancos del mundo por activos, a excepción de chinos y japoneses, entre enero y junio de 2009 y los logrados en el mismo período del año anterior. ¿Estamos en crisis? ¿O solo nosotros?

miércoles, 7 de julio de 2010

Para que no perdamos la memoria: Los 90, o el retorno del (quete)jedi


La década del 90 significó para Argentina y para toda Latinoamérica, la implementación del modelo neoliberal que el llamado Primer Mundo nos imponía para estirar el final de una bonanza basada en la explotación del mundo afuera de sus propias fronteras.
Fue el final de años de utopías, que el Proceso de Reorganización Nacional comenzó a derrumbar con su brutal modelo de represión, aniquilación, resignación... Fue la renuncia de todo proyecto colectivo, la creación de una imagen social reducida a la simple inmediatez de la supervivencia propia...
Luego de presenciar la caída de los restos de un socialismo no derrotado por la razón de las propuestas de sus opositores, sino por su propia incompetencia y corrupción, fue fácil para los adoradores del mercado imponer su visión unipolar del mundo, a través de la fuerza de las armas, de los servicios de sus lacayos, de sus organismos rectores de sus pautas (FMI, BID, Banco Mundial, etc.) y de un modernizado aparato de medios de (in)comunicación que nos vendió al neoliberalismo como el "único" futuro, la "última" esperanza de un país que había fracasado a pesar de "estar condenado al éxito".
Todos los que bregamos por un país "soñado" y basado en un bienestar moral y material que no se fundara en la explotación, la marginación y la miseria de otros seres humanos; fuimos simplemente tildados de idiotas o, a lo sumo, de "soñadores" (como si¨"soñar" fuera malo, aunque para ellos sí lo es), solo por el hecho de querer una sociedad más justa y mejor.
Mientras que en el país se apreciaba la complicidad corrupta de nuestros gobernantes favoreciendo el saqueo de lo público, vendiendo -y nosotros comprando- modelos de éxito que incrementaban a niveles -ya entonces- insostenibles la inmoralidad de las mayorías, los gobernados aceptamos este modelo donde triunfaba la idea de que cada uno debía valerse por sí mismo sin esperar nada del Estado, donde quien se atreviese a hacerlo o proponerlo pasaba a ser un perdedor. Una ideología que colocaba al egoísmo en primer plano, que imponía salvarse uno y sus crías al uso de Tarzán, forjándose la triste lógica de que había que "achicar al Estado para salvar a la Nación". No más paros, no más marchas, no más militancia, no más paritarias, no más protesta alguna... eso era lo que nos había llevado a la tragedia y la decadencia. Eso y no el afán de lucro acompañado de una necesaria represión para imponerlo.
Menem en Argentina, Collor de Mello en Brasil, Fujimori en Perú, Bucaram en Ecuador, Banzer en Bolivia, Wasmosy en Paraguay, Salinas de Gotari en México, Carlos Andrés Pérez en Venezuela, Chile recién salido de Pinochet con un gobierno electo maniatado por "su" constitución y sus senadores "vitalicios", Lacalle en Uruguay, Serrano Elías en Guatemala, Chamorro en Nicaragua, Calderón Sol en El Salvador... y por supuesto Bush padre manejando los hilos e imponiendo "su" modelo a todo el subcontinente.
Todos estos lacayos regalaron petróleo, gas, electricidad, agua, tierras, teléfonos, acero, hierro, ferrocarriles, líneas aéreas, astilleros, y cuanta propiedad estatal existiese para alimentar la voracidad de los amos del norte, que nos devolvían a cambio la sed, el frío y la desnutrición, no ya de nuestros habitantes de entonces, sino la de nuestras generaciones futuras.
Mientras, aquí escuchábamos la sabiduría de nuestros Neustadt, Grondona, Asís, Addad, Longobardi, Morales Solá, y muchos otros, que nos "enseñaban" a vivir en el nuevo mundo... un mundo que nos sometía a los "préstamos" del norte para estirar la caída inevitable tras la rápida entrega de nuestras riquezas acumuladas tras largos años de luchas sociales. Los habitantes comprábamos televisores, videocaseteras, celulares, y otras chucherías como una remake de "Colón y los espejitos de colores". Viajábamos por el mundo en una orgía del "deme dos" que tenía fecha de vencimiento.
No teníamos ni socios ni amigos que no fueran "ellos". América Latina unida era un rival para las dádivas de los centros de poder; ellos decidían si había que privatizar o poner un shopping en una escuela. Mientras los argentinos volvíamos a votar a Menem ante el ridículo temor de que nos cancelaran los vuelos a Miami sin visa (sin visa a EEUU, tocábamos el cielo con las manos, ¡Dios!), el televisor o la cafetera, su cuñada pasaba valijas de clara procedencia ante los ojos ciegos de los funcionarios responsables.
"Pacificaron" premiando con impunidad e injusticia a quienes habían iniciado la tarea que ellos estaban terminando; tarea que incluyó a la AMIA, la maldita policía, Río Tercero, el contrabando de armas, el Plan Brady, las AFJP y miles de acciones que bajo la tarea complice de los medios y la mirada estupidizada de una sociedad que aún hoy -déjenme dudar- no creo que haya aprendido del todo la lección, nos impusieron la visión de una Argentina pobre, injusta, esquelética. Los mismos que trabajaron con estos hasta el estallido del 2001 hoy son periodistas -los ya nombrados-, dueños de medios (Noble, Manzano, Vila, Mitre), sindicalistas (el "momo" Villegas, Barrionuevo), y hasta políticos de una posición sin vergüenza de su pasado político (Bullrich, Macri, Morales, Saa, Duhalde, Puerta, Romero); y tienen el tupé de hablar de "mostrarnos de nuevo el camino correcto".
En los 90, nos convencieron de que la educación y la salud públicas son solo paliativos asistenciales dados a los ciudadanos de menores recursos gracias a la "cristiana" voluntad de los gobernantes en vez de un derecho ciudadano, amén de una obligación política y moral del Estado. Nos borraron de la mente (o trataron) toda idea de solidaridad, igualdad o libertad que pudiese haber quedado en nosotros. Nos reformatearon individualistas, egoístas, carentes de cualquier noción de solidaridad real, de bien común, de vecindad. Era el "sálvese quien pueda" que venía incorporado en la versión autóctona del sueño americano.
Después vino, como en las guerras, el estallido, la visión de una realidad que nos escupió en la cara su costado de miseria, de miedo, de gritos, de una incredulidad plasmada en el "que se vayan todos".
Pero como dijimos en otra nota (ver Comodoro...), los argentinos nos cansamos de romper a un país que no se termina de romper. Aún quedan en los genes la lucha constante de los pueblos originarios oprimidos, la de nuestros abuelos y padres que buscaron una tierra de oportunidades (que les habían negado en sus pueblos) donde era visible un proyecto de movilidad social ascendente. Los anarquistas que soñaron y lucharon hasta con sus vidas con ideales de libertad e igualdad, los socialistas que batallaron por los derechos sociales, y los peronistas que -aunque de forma imperfecta- tuvieron la fuerza y el coraje de hacerlos realidad.
A pesar de las oligarquías agrarias, los golpes de estado, los genocidios, los golpes económicos y las presiones externas, seguimos batallando.
En el 2003 se nos abrió un camino junto al resto de Latinoamérica. Es verdad, es un camino imperfecto, difícil, contradictorio, pero sin lugar a duda mucho más digno y auspicioso, donde unos aportan petróleo y otros médicos o maquinaria agrícola. Donde todos dan y reciben no solo por simple sentimiento de pertenencia y hermandad, sino por la convicción de la conveniencia de enfrentar el camino juntos.
Por eso es fundamental tener memoria de los 90. Para no volver a caer en ese abismo, para no volver a un país donde muera un chico de cada dos que nacen, donde casi la mitad de su población es pobre cuando no indigente, donde el 60% carezca de cloacas, el 50% de gas e 30% de agua potable.
Que no nos convenzan de nuevo los Morales Solá, los Grondona, los Vila, los Noble. Que no veamos nuestro deseo de éxito en el espejo de los Macri, los De Narváez, los Biolcati. Que no nos vuelvan a vender el versito en Clarín, ni en La Nación, ni en América, ni en TN.
Convenzámoslos nosotros que si quieren vivir en "nuestro" país, van a tener que preocuparse de "nuestras" necesidades, y no solo de sus intereses y billeteras. Convenzámoslos con nuestra protesta a sus fines oscuros y nuestro apoyo a las medidas populares, con nuestra militancia, con nuestro poder de compra del que ellos precisan, con nuestros dedos al manejar los controles remoto, con nuestro voto.
Es nuestro derecho y a la vez nuestro deber. Ojalá que así sea.

martes, 15 de junio de 2010

Sanz, el paco te lo fumaste vos.

Luego de que un estudio del Conicet afirmara que la Asignación Universal por hijo logró reducir la indigencia entre un 54 y un 68 por ciento y la pobreza entre un 13 y un 32 por ciento, mejorando así mismo los niveles de equidad social para retornar al lugar de nación de Latinoamérica más igualitaria -lugar que jamás debió dejar-, pensé que todos nos convenceríamos de que esta asignación que llega a casi cuatro millones de niños debe pasar a ser una política de estado como el Mercosur, la pertenencia a América Latina, la política sobre Malvinas, la nacionalización de los fondos previsionales, o los derechos humanos. Más aún al escuchar a Macri decir que la Asignación Universal es “muy buena”, viniendo estas palabras de un funcionario que nunca había ofrecido mayor interés por programas sociales universales.
Pero no… siempre los gorilas, que algunos dicen en extinción porque no viven en Argentina, se encargan de hacernos levantar la guardia cada vez que damos un paso en la dirección correcta para redistribuir nuestras riquezas al conjunto de la población. Esta vez fue Ernesto Ricardo Sanz, senador nacional y actual presidente de la UCR, quien en un acto político en Santa Fe y luego en el programa Contrapunto de la Radio LT9 de esa provincia, afirmó que “por la Asignación Universal por Hijo aumentaron el consumo de droga y el juego…”, además de quejarse de los piqueteros que pretenden un plan “Argentina Trabaja” siendo un “ejército que paraliza a la Capital Federal”.
Estas declaraciones propias del arquetipo de gorila, hacen de Sanz un presidenciable por la UCR para grupos como Techint -la pata peronista es Duhalde, otro mimado de Rocca y la AEA, en tándem con Clarín-, quien lo ensalza por sus históricos buenos vínculos con el empresariado, que lo vuelven una persona “confiable” para ese sector.
Más grave aún son sus palabras por su investidura de presidente de un partido que se dice “popular”. Sería sano de parte de la UCR ante esta barbaridad que nos escupe en la cara su presidente, que le pidiera la renuncia inmediata.
Una medida como la Asignación familiar es lo contrario al efecto derrame que alentaban las ideas menemistas, hoy en boga a través de la nueva derecha argentina, representada por Macri, De Narváez, Solá, Morales, Carrió, Bullrich… y por supuesto Sanz. Con ella, el dinero aparece por las capas de población más necesitadas y derrama hacia arriba aumentando la demanda de la industria alimenticia, la textil, el comercio, los servicios y muchas otras actividades, como bien expuso Demián Panigo, del Conicet.
Tanto el senador Sanz como la diputada Rodríguez (CC) fueron los únicos de la Comisión Bicameral de Seguimiento de los DNU, que no avalaron la norma, bajo el pretexto de que una ley sería mejor “para mejorar la redacción de la norma”. Ahora podemos darnos cuenta adonde apuntaba la “mejora”.
Con sus palabras, tan dulces a los oídos de los sectores más xenófobos y reaccionarios de la sociedad, estigmatiza a los pobres, a los piqueteros y a todas las organizaciones sociales que los representan, haciéndolos drogadictos o jugadores compulsivos, gente que no duda en dejar a sus hijos con hambre con tal de satisfacer sus vicios.

Quién es Ernesto Ricardo Sanz.
Nació en 1956, en el Departamento de San Rafael, Provincia de Mendoza.
Se recibió de abogado en 1981, en la Universidad del Litoral.
En 1982 fue electo Presidente de la Juventud de la U.C.R. en San Rafael, cargo que ejerció hasta 1985.
A su vez, fue docente adjunto de la Universidad Nacional de Cuyo, desde 1984 a 1986.
De 1983 a 1987, fue asesor ad honorem del gobernador Felipe Llaver (UCR).
En 1993 fue designado Senador Provincial para el período 1993-1999, siendo presidente del bloque radical desde 1995.
Intendente de San Rafael electo en 1999, cargo que ejerció hasta 2003. Su paso por la intendencia es recordado por muchos como pobre e intrascendente. En el año 2001 y en plena crisis aprobó una serie de créditos para empresas conserveras por unos 1,5 millones de dólares, lo que motivó una denuncia del senador provincial mendocino Luis Ruzo, quien afirmó que los créditos fueron a para a empresas relacionadas con funcionarios de Sanz. Según la denuncia que ya se comió a un fiscal de estado (Pedro Sin) por no investigarla, una de las empresas que recibió $400.000 sólo tenía un patrimonio declarado de $15000, hubo desviación de los créditos y varios de ellos era de suponer que serían incobrables.
Senador Nacional por la UCR por el período 2003-2009 y reelecto para el período 2009-2015. Hasta 2007 presidio el bloque de senadores radicales, para mediante un acuerdo entre diferentes corrientes partidarias, pasar a ser el titular del partido desde 2008 a la fecha.
Como senador avaló con su firma múltiples proyectos de resolución y de ley. Es notorio que su mayor exposición pública fue acompañada con una cantidad importante de resoluciones a favor de la prensa opositora, en especial Clarín y La Nación. Entre otros firmó estos proyectos:
- 1061/10 (28/04/10) - PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO REPUDIO AL JUICIO PUBLICO A PERIODISTAS ORGANIZADO POR EL ESPACIO CULTURAL NUESTROS HIJOS, DE LA FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO.
- 1039/10 (27/04/10) - PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PREOCUPACION POR LA APARICION DE CARTELES DE PROCEDENCIA ANONIMA EN LA VIA PUBLICA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES , QUE SEÑALAN LA FALTA DE INDEPENDENCIA PROFESIONAL DE PERIODISTAS Y TRABAJADORES DE PRENSA Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
- 1322/08 y 3600/06 - Ambas declaraciones repudiando las amenazas sufridas por Eduardo Buzzi, Joaquín Morales Solá y Jorge Fonteveccia.
- 731/08 – Criticando la creación del “Observatorio de Medios”, donde participa la UBA Sociales y varias ONG, entre otros, y que para Sanz es perjudicial porque “interviene en el derecho a la información”. La cuestión es como se hace para plantarse ante el discurso único de los medios monopólicos. ¿O hay que tener guita para poder tener el derecho a informar?
Es de destacar que tanta atención que le merecen las denuncias de escraches mediante juicios populares o carteles -que en el primer caso no comparto la denuncia de Sanz, mientras que en el segundo sí- , no la merecen a los ojos del senador otras denuncias más importantes como las amenazas a José Vales -autor de libro sobre el represor Ricardo Cavallo- en 2003, Hebe de Bonafini en 2008, Griselda Gómez (periodista de La Mañana, de Córdoba, impulsora de la causa al represor Luciano Benjamín Menéndez) en 2009, o las amenazas hacia la presidente Cristina Fernández en diciembre pasado.
Otros proyectos o resoluciones apetecibles a la mirada de los medios concentrados firmados por el senador Sanz, fueron:
- 3011/09 (26/10/09) - IMPUGNAN FE DE ERRATAS, EL PROCEDIMIENTO DE FORMACION Y SANCION DE LA LEY Y SE INICIE SUMARIO ADMINISTRATIVO EN RELACION A LA SANCION DE LA LEY QUE REGULA LOS SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL -obviamente funcional a los intereses de los grandes medios de (in)comunicación, y a su entonces futura estrategia judicial al amparo de los juzgados delivery a su disposición, muchas veces facilitados por los jueces que responden al favor opositor-.
- 3173/09 (12/11/09) - PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LOS HECHOS DE OBSTACULIZACION Y BLOQUEO DE LAS PLANTAS IMPRESORAS Y VEHICULOS DE DISTRIBUCION DE EJEMPLARES DE LA NACION, CLARIN Y PERFIL. -lástima que el mismo pedido no lo hiciera a favor de los múltiples ataques a delegados gremiales y a los despidos de trabajadores sin causa alguna por parte del Grupo Clarín, ni con la situación presuntamente irregular en que el grupo junto a la Nación adquirieron Papel Prensa-.
- 707/09 (26/03/09) - PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES RESPECTO AL ORIGEN DE LAS INTERFERENCIAS QUE IMPIDIERON LA PROPAGACION SATELITAL DE LAS SEÑALES TELEVISIVAS Y RADIALES DE LA EMPRESA ARTEAR QUE UTILIZAN AL SATELITE LS 3R PERTENECIENTE A INTELSAT. –Intelsat, empresa norteamericana que brinda servicios satelitales, sostuvo en una carta enviada al titular del Comfer, Gabriel Mariotto, que la interferencia a las señales satelitales de LS85 TV Canal 13, TN, y Radio Mitre, fueron localizadas fuera del territorio argentino, y que un "no autorizado" carrier de alta potencia causó los cortes de transmisión. Esta noticia fue ninguneada por los medios y la oposición después de rasgarse las vestiduras y echarle la culpa al gobierno por las interferencias, en un paso más de su política de desinformación. Obviamente, Sanz –ni sus correligionarios- no hizo pedido de informes alguno sobre este tema.
Así mintió entonces el Diario Clarín:
"Si el problema estuviese en el satélite, todas las señales que recibe y retransmite se hubiesen interrumpido. Pero sólo las nuestras fueron afectadas", explicó Eduardo Bayo, Gerente Técnico de Artear.
Según explicaron en Artear, la empresa Intelsat comenzó un rastreo de la interferencia y pudo establecer que proviene de un aparato importante ubicado en Sudamérica.
Este episodio ocurre en medio del debate por el anteproyecto de Ley de Servicios Audiovisuales que presentó el Gobierno para reemplazar a la Ley de Radiodifusión vigente y que generó fuertes críticas de parte de la oposición y entidades periodísticas nacionales e internacionales.Muchos de ellos señalaron que el proyecto sería un ataque a los medios independientes y afectaría la libertad de expresión.
(Clarín, 26/03/2009)

TAPAS DEL DIARIO CARIN DEL 26, 27, 28 Y 29 DE MARZO DE 2009.
Es de destacar que en las tres primeras se desarrollo la mentira de
la interferencia. El 29 de marzo, ya con la carta de Intelsat a Mariotto
la noticia tres días consecutivos tapa del diario, desaparece por arte
de magia ya que no representa rédito alguno a sus intereses. Esta es
una clara muestra de la forma en que el grupo ajusta las informaciones
de acuerdo a su conveniencia, creando “su” realidad.
Dentro de sus tareas como senador, Sanz ocupa varias comisiones y es consejero del Consejo de la Magistratura. En funciones en este, fue fiscal en el juicio político que se desarrollo para destituir al juez Faggionato Márquez. En medio del juicio y a través del abogado del juez, se denunció que un preso compañero de celda de Mario Segovia -causa Efedrina, donde Faggionato llamo a declarar a Francisco De Narváez por llamados a este desde uno de sus celulares-, afirmó que el mismo Segovia le había dicho que Sanz y otro senador habían cobrado 200 mil euros para apartar al juez de la causa a través del juicio político.
También en su paso por el Consejo desestimó una denuncia contra los miembros de la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia (Chaco) a raíz de la rescisión de un contrato de Scania a favor del Grupo Amarilla, propiedad de la familia Miedvietzy, en un fallo que la Corte Suprema de Justicia de la Nación anuló y luego remitió al Consejo de la Magistratura para que investigue las irregularidades detectadas. Sanz aconsejó desestimar la denuncia formulada contra el juez de Resistencia, Carlos Sidelsky (y con ello la sanción sobre el 30% de sus haberes). La relación del Grupo Amarilla con Elisa Carrió -a quien “Lili” Wajnsztejn de Miedvietzky presta su casa en Punta de Este, además de darle pasajes con jugosos descuentos para sus viajes a EEUU y Cancún- sería la causa de la desestimación de Sanz no solo de este juez, sino también de los miembros de la cámara, en un trámite todavía en veremos en el Consejo.
Sanz dijo que “a los malos jueces les digo que pongan las barbas en remojo”. ¿Estás seguro, Ernesto?

Por todo esto… ¿Podemos seguir creyendo en estos tipos como Sanz que actúan como si fueran (¿lo son?) verdaderos empleados de los grandes grupos económicos en detrimento del interés del conjunto de la sociedad? ¿Será posible qué sigamos cayendo en la trampa tejida por estos grupos y su negativa a compartir la torta? ¿Podemos seguir creyendo en palabras como “populismo” “clientelismo”, y otras paparruchadas que inventan con el solo fin de mantener su amado Statu Quo? ¿Podemos permitir que en un país en el que el 56 por ciento de sus habitantes son de origen indígena se siga bogando por ideas xenófobas para someter a la mayoría en beneficio del interés de unos pocos?Hay que decir basta. Basta no por apoyo a un gobierno en particular. Basta para que no nos vendan el cuentito de que las ideologías son malas y no nos permitieron crecer, ya que en realidad fue justamente su abandono lo que promovió la caída estrepitosa del país a niveles insospechados por nuestros padres. Basta para que este tema, como la nacionalización del petróleo y los ferrocarriles como motor de crecimiento, la buena diplomacia exterior para beneficio del país, el fortalecimiento del Anses, la política de derechos humanos, el Mercosur, la UNASUR, una reforma impositiva progresista, la ley de medios al servicio de toda la población, sean comunes a toda agrupación política de buena leche que desee el bien común de todos nosotros. Basta de tipos como Sanz. BASTA.

lunes, 14 de junio de 2010

De Narváez por De Narváez & PRO (cualquier reclamo se atiende en Casa Tía)

SOBRE SU POSICION ANTE LA ESTATIZACION DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS.Gabriela Michetti se mostró "sorprendida" por las declaraciones de De Narváez a favor de las estatizaciones del gobierno kirchnerista. (la verdad que yo también si no fuera por que no le creo nada)
(en TN, el 27/04/2010)

SOBRE SU PASO A CARGO DE CASA TÍA.El reingreso de De Narváez a los negocios de la Tía fue impresionante. Según su reformulación, de los 5.000 empleados sobraban nada menos que 3.500: “La mayoría de la gente que despedí tiene más de 25 años de experiencia en Tía; en conjunto me deshice de 5.000 años de experiencia. En un momento la empresa perdió su cultura; todo lo bueno y lo malo. Despedí a todos, desde cajeros hasta asistentes de gerentes. Gente que en el pasado había dirigido la empresa y, ahora, si no estaban de acuerdo con una idea, no la llevaban a cabo. Fue una decisión difícil de tomar y aún vivo con eso todos los días. No tiene sentido pensar en forma justa. No hay justicia”. (Si vos decís que no hay justicia y querés ser presidente me da un poco de chucho, pero la verdad que pensándolo bien tenés razón: seguro que todos esos que rajaste eran flor de turros que no sabían ni preparar un buen trago Margarita. Aparte, dos o tres de esos hijos de puta me habían dicho que no les gustaba tu tatuaje de la serpiente).
(en un encuentro en la Universidad de Harvard, EEUU).

Fontevecchia: ¿Es cierto que tras una pelea llamó a una mudadora para que sacara las pertenencias de su hermano y lo echó? (no jodaaaaas…)
De Narváez: Sí, es cierto. (uy, que hijo de mil… y bueh, la culpa es de tu viejo que te trajo competencia)
(Reportaje de Jorge Fontevecchia, director de la Revista Noticias, 13/05/2007)

SOBRE LA REENCARNACIÓN.Fontevecchia: Hace unos años declaró que creía en la reencarnación, ¿sigue creyendo?
De Narváez: Sí.
(yo te diría que converses con Carrió que sabe un toco de todo eso).
Fontevecchia: ¿Cómo surgió esa creencia?
De Narváez: Comencé a leer bastante literatura oriental. Sentía en ese momento una angustia bastante profunda por la muerte. Era como un fin, una desaparición. La concepción de la reencarnación me calmó.
(no mientas bolu, decí la verdad, estarías re en pedo chabón).
Fontevecchia: ¿Quién cree que fue en otra vida?
De Narváez: Guerrero, alguien que siempre pasa la frontera de lo conocido. En algún momento pude haber sido un cruzado.
(¿Guerrero? ¿Martineiz? Andaaaaá. Únicamente en Karadagián. Lo de la frontera te lo creo. ¡La guita que habrás mandado afuera por ahí ya!)
(Reportaje de Jorge Fontevecchia, director de la Revista Noticias, 13/05/2007)

SOBRE LOS HORÓSCOPOS.Fontevecchia: ¿Cree en los horóscopos? ¿Tiene bruja de cabecera, carta natal?
De Narváez: Sí, creo en el horóscopo. No tengo bruja de cabecera pero de vez en cuando, una vez por año, me hago la carta solar. No son la verdad revelada pero dan una orientación en épocas de desorden.
(reencarnación, horóscopos, carta solar, fiestas, Punta del Este… ¿de cuál fumás loco?)
(Reportaje de Jorge Fontevecchia, director de la Revista Noticias, 13/05/2007)

SOBRE EL TRABAJO."Tenemos todas las condiciones de dar pleno empleo. Hay que definir un modelo productivo que está latente y que tiene que ver con recuperar la capacidad creadora y emprendedora de los argentinos." (Sí, contáselo a tus ex empleados en Casa Tía)

SOBRE LOS POLÍTICOS DEL PERONISMO."Tiene una razón de ser: soy una persona que cuando me comprometo a algo cumplo y me he comprometido a un proceso de transformación de la Argentina. Claramente dentro del sistema hay gente que no quiere cambiar, porque los beneficia o porque es el sistema que conocen." (seguro loco; si te comprometiste a rajar 3500 tipos y los rajaste, te comprometiste con Solá y lo cagaste, a Macri igual…ni me imagino lo que harías con tu compromiso al país. Esteeee… ¿no querés volver a Colombia?, yo te banco el pasaje ¿sabés?).

SOBRE SU ACTIVIDAD FÍSICA Y EL SEXO.Fontevecchia: Usted se levanta a las 6 de la mañana todos los días para correr durante varias horas y también practica triatlón. Los corredores profesionales explican que cuando están al límite de sus fuerzas sienten una sensación de placer intenso. ¿A usted le sucede? (¿What?)
De Narváez: Sí. Se siente una sensación de autosuperación y de autocontrol. De autodominio al poder, llevar el límite a lo extremo. (Llevalo a correr a Cleto a ver si autosupera las cagadas que se manda y a D´Elía a ver si autocntrola la boca y de paso baja unos kilitos).
Fontevecchia: ¿Es un goce comparable con el placer sexual? (Dejate de jodeeeeer)
De Narváez: Exacto. (Si vos lo decís, agarro a mi señora hoy a la noche y la hago correr 30 kilómetros así después no se queja que no le doy bola)

SOBRE LA PROPIEDAD DE AMÉRICA.“Yo compré una parte accionaria de América en junio de 2005 y asumí como diputado en diciembre de 2005, no fue una casualidad. Porque yo sabía que la batalla que se venía era cruel y parte la libran los medios”. (mirá que eso está expresamente prohibido por el artículo 45 de la Ley de Radiodifusión vigente entonces. Ahhh, ¿no te importa? ¿te chupa un huevo? Ah, claro que vos habías dicho que no hay justicia. Perdoname Pancho, soy un boludo)

Diario Perfil, entrevista del 5 de julio de 2009

LOS AMIGOS. (Dios los cría…)
“Aprecio los consejos de Manzano” (si, está bien... yo para comprar sombreros la consulto a la reina de Inglaterra)
(Reportaje de la Revista Noticias, enero de 2008, desde Punta del Este)
Fontevecchia: Usted fue uno de los pocos que llamó a Sobisch después del asesinato del maestro Fuentealba. Viendo lo ocurrido, ¿piensa que Sobisch hizo bien en desalojar el puente de Neuquén?
De Narváez: Hizo lo que tenía que hacer como funcionario público.
(seguro, hay que matar a todos los maestros que paran. Que... ¿no les parece?... ¿ta mal? Al final esto esta lleno de zurdos y grones, viejo)
Fontevecchia: ¿Entonces no está cerrado y no descarta una posible alianza con Blumberg en el futuro?
De Narváez: Sin duda. Creo que el futuro de Blumberg depende mucho del futuro de Macri en la Ciudad.
(ja, ja, ja, que visión de futuro viejo. ¿Qién te escribe los libretos? ¿Carl Sagan?)
Fontevecchia: ¿Menem lo acerca al peronismo?
De Narváez: Sí, porque vi en Menem a una persona que, viniendo del peronismo, puso en sus primeros años de gestión un pragmatismo asombroso en términos de resolver los problemas del país.
(te confundiste che, resolvió los problemas tuyos Francisco... los problemas tuyos)
(Reportaje de Jorge Fontevecchia, director de la Revista Noticias, 13/05/2007)

SOBRE SU ROL DE DIPUTADO.Fontevecchia: ¿Cuál es su balance como diputado después de dos años?
De Narváez: Un imprescindible proceso de aprendizaje de la política real. Nadie que pase del sector privado al público debería dejar de pasar por una experiencia legislativa.
(claro, suma a todos tus "amigos")
(Reportaje de Jorge Fontevecchia, director de la Revista Noticias, 13/05/2007)

SOBRE LA ECONOMIA.Fontevecchia: Duhalde dijo en un reciente reportaje que en dos años el modelo económico enfrentará su gran prueba de resistencia. Cavallo también pronosticó un cambio de aire para 2009. ¿Usted piensa igual?
De Narváez: Creo que antes. En 2008.
Fontevecchia: ¿Cómo sería ese escenario?

De Narváez: Una inflación creciente, con fuerte inestabilidad social. Una combinación peligrosa. Todos los sectores van a generar una tensión muy fuerte, sobre todo los sindicales, presionando al Gobierno, que va a reaccionar mal porque, como ya dije, entiende de contabilidad y no de economía. Va a tratar de controlar, desde el autoritarismo, la dinámica de la economía. Y eso va a producir una fuerte crisis.
(la puta, que puntería. No pego ni una)
(Reportaje de Jorge Fontevecchia, director de la Revista Noticias, 13/05/2007)

Fontevecchia: Con Telefe, Canal 9 e Ideas del Sur en 2002 usted no aplicó los mismos racionales que luego usó para adquirir América o “El Cronista”. ¿Qué cambió? (peligro de gol…)
De Narváez: Más que cambiar de opinión, fue la verificación de que la Argentina de 2002 no lucía que iba a recuperar el nivel de riesgo bajo que hoy tenemos. En aquel momento el riesgo en esas transacciones excedía al que yo quería asumir. (la defensa hace agua)
Fontevecchia:¿La diferencia reside en que la economía argentina mejoró más de lo que imaginaba? (peligro de gol…) De Narváez: Exactamente. (gooooool)
(Reportaje de Jorge Fontevecchia, director de la Revista Noticias, 13/05/2007)

PANCHO RE-CRISPADO NO ES PRO.“me parece que hay que tranquilizar los ánimos y poner a producir al país. Me preocupa la irresponsabilidad con la que todos los días están en una actitud confrontativa y peligrosa. Deben llamarse a mesura”. (que bien, che, eso es ser conciliador)
(Declaraciones de marzo de 2010, en Expoagro)
"Estoy recorriendo la provincia y donde me encuentro con los vecinos me dicen gracias por haberle roto el culo a los pingüinos". (Hay Pancho, Pancho, que boquita, mira que no hablás con las putas que vos frecuentabas antes. Se te saltó la cadena. ¿No era que había que bajar el tono? Estar Crispado no es PRO. Mirá si esto lo decía D´Elia).
(Declaraciones en un mitín en la Pro. De Bs. As., recogidas por canal26 el 29 de abril de 2010)

LA EDUCACION.“…hay que reformar el Estatuto del Docente, principalmente el Régimen de Licencias, ya que de tres docentes que cobran, sólo uno trabaja” (justo vos, que tenés un ausentismo del 75% de las sesiones de la Cámara de Diputados, Pancho. Dedicate a organizar fiestachas, que ahí andás un balazo)
(En TN, con Nelson Castro en “El Juego Limpio”, el 04/06/2009)

domingo, 16 de mayo de 2010

Pasale el “trapito”.

Mauricio Macri no deja de sorprendernos día a día. La cantidad de mamarrachos que genera su gestión parece ser interminable: Contrataciones con parientes; ministros ex gerentes o directores de los principales proveedores de la ciudad; el papelón en el ministerio de educación con Melchor (“Adolf”) Posse primero y la censura de textos escolares ya con Bullrich en el ministerio; los golpeadores de la UCEP; la defensa de una policía que creó como aparato de inteligencia de su gobierno donde ya se fueron Palacios, Chamorro y hay catorce denunciados más; las escuchas telefónicas que ya se tragaron a Nadorovsky, tienen a Montenegro contra las cuerdas y a él recientemente procesado; y siguen las firmas…
Pero, el bueno de Mauricio no conforme con que cuestionen a su policía en todos los rincones de la ciudad (aún en los medios “amigos”), y para tapar sus desaguisados, no tuvo mejor idea junto a su equipo -siempre se ufanaba en campaña de tener al mejor equipo de profesionales del país para asesorarlo- que legislar a los limpiavidrios –no me gusta el término trapitos-, prohibiéndolos bajo amenaza de aplicarles cárcel de uno a cinco días en caso de ser hallados ejerciendo este rebusque en la vía pública.
Para sintetizar la nota se me ocurrió que no hay nada mejor para explicar el pensamiento xenófobo y retrógado del gobierno del PRO que el propio Macri, por lo cual los invito a ver sus declaraciones a diferentes medios en video.
Observen en el a la periodista (?) Débora Plager (ex Utilísima Satelital, hoy en C5N) como le da pié a Mauricio para justificar sus pensamientos más intolerantes. Crítica que en el debate de la norma habrá “ideologías” -¿acaso el fascismo de Macri no es ideológico?-, como si estas fueran malas, para luego arremeter contra limpiavidrios, piqueteros –cuestionando su derecho a movilizarse para protestar-, y otras yerbas.
Macri propone defender a “nuestra” gente –de él, no mía-, y ahí me pregunto si los piqueteros, limpiavidrios, cartoneros y otros no son parte de lo “nuestro”. O lo "nuestro" es Belgrano, Recoleta, Caballito y Palermo Soho, sólamente.
Miren el video porque no tiene desperdicio, donde además hay un debate gracioso entre un abogado impresentable simpatizante del PRO y sus ideas, y el legislador Cabandié. También se ve como ni Nelson Castro entiende la brutalidad de Macri.

CALIFICACION DEL VIDEO: p p p p p

viernes, 14 de mayo de 2010

Tirá todo a la mierda, vieja.

Vivimos en un mundo donde vivir bien es sinónimo de velocidad. El culto al consumismo hizo que la duración de todas las cosas con las que disfrutábamos antaño, se fuera reduciendo cada vez más.
Es solo cuestión de que a un fabricante se le ocurra agregar un tornillo en un producto que corremos como tarados a cambiarlo, ya que si no quedamos “atrasados tecnológicamente”.
Todavía recuerdo a mi mujer lavando los pañales de tela de mi hijo mayor (hoy de 25 años), colgarlos en la soga, y después plancharlos y guardarlos con toda la ropita. Y hoy, ni loco encontrás papás jóvenes que no compren los modernos “descartables”, a pesar que, a $2 por pañal con cinco cambios al día serían $10 por día, unos $300 por mes, $3600 al año, o sea $7200 en los dos años en que dejan aproximadamente de usarlos. ¡Más de siete lucas!... ¡Hay que poner una pañalera, viejo!
Esta bien que a la generación nuestra nos costo más tirar cualquier cosa. Hasta usábamos el chicle dos o tres días poniéndolo en un vaso con agua -los más limpitos-, hasta pegándolo en la cama a la noche -los menos cuidadosos-, para despegarlo y seguir mascando a los 30 segundos de levantarnos a la mañana siguiente.
Ojo, no digo que era mejor, simplemente se me cayó el almanaque encima y me puse a pensar en estas boludeces. Lo que pasa es que no entiendo que si se me rompe la computadora que compré hace un año y medio, el pendejo del service me mire displicente y me diga “…y señor, es que ya es viejita”. Yo lo miro pensando por mis adentros “¿Qué viejita pendejo?¿Me estás tomando de gil? Si hace un año me salió como dos lucas…”. Después pienso que la hicieron en China -con todo lo berreta que esto implica-, y me voy silbando bajito con doscientos mangos menos en el bolsillo.
Y así, los equipos de música sirven por un año, el celular seis meses o ya parece que tenés los teléfonos naranja de Entel, la norma de los televisores cambia todo el tiempo, el cable o el teléfono fijo te cambia la tarifa todo el tiempo por “servicios” que quien carajo sabe para que sirven y no se usan nunca –a todo esto… ¿alguien me cuenta para que sirve el mantenimiento domiciliario que cobra telefónica?-, y el Magiclick que antaño se publicitaba que duraba 101 años ahora es importado de los amigos de oriente y si tenés suerte tira una semana.
Y así, de pura bronca, les armo la resistencia y guardo todo lo “desechable” que anda dando vueltas por el departamento. Entonces guardo vasos descartables, hago las compras con la bolsa de red, apilo las bandejas de plástico que traen de la rotisería, y los cubiertos de plástico conviven a veces con los viejos de acero inoxidable. De pura bronca, nomás.
Lo que pasa es que vengo de una época –no tan lejana tampoco che, que tengo 45- en que las cosas se fabricaban para durar una vida. ¡Aún mejor, para varias vidas! Todavía conservo la vajilla de la abuela de mi señora, la aceitera y la vinagrera que le regalaron a mis viejos en el casamiento, el jarrón de la tía María, la máquina de coser “Singer” a pedal de mi viejo sastre y el radio grabador de mi señora al cumplir los quince.
Y nos tenemos que dar cuenta que la “tecnología” mal entendida nos está cagando, y mucho. ¡Yo, señor, sí, yo los descubrí! ¡Lo hacen a propósito! Nos llenan de mierda importada barata hecha por chicos semiesclavizados de 10 años, o presos, o vaya a saber que, y después de un corto tiempo todo se rompe, se oxida, se gasta, se quiebra, queda obsoleto…. Y en realidad lo ya es obsoleto es el curro de la fábrica y del maldito mercado que nos llena de culos promocionando un yogur o a Messi mostrándonos las bondades de la afeitada más al ras. Má que ras ni mierda, si mi viejo siempre estuvo impecable con su máquina de hojas de afeitar -que aún tengo- comprando los repuestos por un 10% del valor de una afeitadora descartable que al segundo uso es mejor afeitarse con una moladora.
En mis veinticinco años de matrimonio cambié cinco televisores –mis viejos siempre tuvieron uno desde 1952 hasta la llegada del color-, tres heladeras –contra una de ellos-, tres calefones –otra vez-, cuatro computadoras, dos videocaseteras -sin contar el DVD-, amén de infinidad de estufas, relojes, licuadoras, etc.
Y entonces si la tecnología es nuestra amiga, nos brinda el ansiado y venerado “confort". Pero... ¿dónde están los zapateros que arreglen las Nike de quinientos pesos?¿quién te afila el cuchillo eléctrico?¿Dónde trabajan ahora todos los tipos que arreglaban nuestros aparatos, nuestros muebles, los que nos daban servicios para mantener adecuadamente nuestras cosas?
El otro día leyendo el diario me espanté al leer que una importante empresa electrónica iba a invertir cuarenta millones de dólares para fabricar conversores de la nueva norma de TV, y que iba generar empleo para… 40 personas. ¿Cuarenta? ¿Con cuarenta palos? ¡Pero si iban a fabricar miles y miles de aparatos! ¿Adonde vamos a trabajar si cada vez se fabrica más, se consume más y se genera menos empleo? Y para peor, ves a los empresarios quejarse del “costo laboral”. ¡Que costo laboral me hablas si con cuarenta palos de inversión facturás una fortuna y le das laburo a solo cuarenta tipos! Si con la YPF estatal exportábamos petróleo y en Argentina llenábamos el tanque fácilmente teniendo 50000 empleados y hoy, desde la llegada de Repsol, no tenemos nafta ni para un calentador y laburan menos de 10000 personas, dejando librados al azar a pueblos enteros de desempleados en aras del libre mercado y el progreso -¿esto ya no venía de la generación del 80?-.
Y yo que fui educado en el “guarde y guarde”, me quieren cambiar el libreto por el “compre y tire que ya llega el nuevo modelo”. Y el que tiene un mango se mata por cambiar el coche que "ya tiene tres años".Y el que no, matándose por un laburo. Y al presentarse en un aviso para “personal administrativo” te encontrás con contadores con un master en Harvard y una tesis en Oxford, todo para hacer un laburo que antes hacías al salir del secundario. Y así nuestros hijos tienen que hacer doble escolaridad, clases de inglés, ir a un natatorio, cursos de computación, de nivelación para ir a la facultad, solo para ganar un sueldo “normal”… Y me pregunto: ¿Cuándo juegan? ¿Tienen que tener las actividades de un adulto desde los seis años? ¿No hay más lugares donde ir a jugar al futbol gratis sin tener miedo que les pase algo? ¿Podrán volver a andar en bicicleta por la calle o ir a una plaza a seis cuadras sin que pensemos que los afanen, les peguen, los violen, o vaya a saber que? ¿Qué mierda queremos hacer del mundo para ellos? ¿Nos habrán cambiado algún repuesto del cerebro mientras dormíamos?
No nos conformamos con cambiar de celular, sino que cambiamos la dirección electrónica, la de facebook, la de la página, la de…
Y todo se tira… se desecha…
Y leyendo, me entero que en los últimos 40 años tiramos más basura que en toda la historia de la humanidad. Y ya que el FMI puso la palabra de moda: ¿es esto “sustentable”? ¿Qué hacen los gobiernos de los países “líderes” para parar esta destrucción de nuestro planeta, de nuestra casa? Yo te contesto: NADA. Que las generaciones venideras se jodan che, hubieran nacido antes. Que yo tengo derecho a lo “descartable”, a cambiar de electrodomésticos cada año, a cambiar mi coche cuando se me cante. Que a mí que me importa si Macri se pasa por las nalgas la Ley basura Cero y en vez de separar residuos los junta para hacer más rentable el negocio de las recolectoras, alguna de las cuales fue de familia (¿fue?).
Y a mí me prepararon para vivir con el mismo número de teléfono, la misma mujer, la misma casa y el mismo nombre (aunque fuese fulero).Me educaron para guardar todo. Lo que servía y lo que no. Porque algún día las cosas podían volver a servir. Le dábamos crédito a todo.Si, ya lo sé, tuvimos un gran problema: nunca nos explicaron qué cosas nos podían servir y qué cosas no.
Y en el afán de guardar (porque éramos de hacer caso) guardamos hasta el ombligo de nuestro primer hijo, el diente del segundo, las carpetas del jardín de infantes, hasta los curas y los milicos guardamos, y no sé cómo no guardamos la primera caquita. ¿Cómo quieren que entienda a esa gente que se desprende de su celular a los pocos meses de comprarlo?
En casa teníamos el modular con cuatro cajones. El primer cajón era para los cubiertos, el segundo para los manteles y los repasadores y el tercero y el cuarto para todo lo que no fuera mantel ni cubierto. Y guardábamos...Cuando el mundo se exprimía el cerebro para inventar encendedores que se tiraban al terminar su ciclo, inventábamos la recarga de los encendedores descartables. Y nuestros cajones guardaban las llavecitas de las latas de sardinas o de la Carne enlatada de Swift, por las dudas que alguna lata viniera sin su llave. Y en la cocina se amontonaban las botellas de aceite, de cerveza, de gaseosa, todas. Imaginen la cantidad de basura que evitaríamos solo con la vuelta de los envases de vidrio.¡Y los diarios!! Servían para todo: para hacer plantillas para las botas de goma, para poner en el piso los días de lluvia y por sobre todas las cosas para envolver!!. ¡O los juntábamos pidiendo a los vecinos y los vendíamos para comprar las camisetas del equipo del barrio! Y guardábamos el papel plateado de los chocolates y de los cigarros para las manualidades del colegio, y las páginas del almanaque para hacer cuadros, y los cuentagotas de los remedios por si algún medicamento no traía el cuentagotas, y los fósforos usados porque podíamos prender una hornalla de la Volcán desde la otra que estaba prendida, y las cajas de zapatos que se convirtieron en los primeros álbumes de fotos. Y los mazos de naipes se usaban una y otra vez aunque faltara alguna carta, con la inscripción en birome que decía "este es un 7 de copas".
Yo sé lo que nos pasaba: nos costaba mucho declarar la muerte de nuestros objetos. Así como hoy las nuevas generaciones deciden "matarlos" apenas aparentan dejar de servir, aquellos tiempos eran de no declarar muerto a nada. Ni a Walt Disney.Las latas de arvejas y de duraznos se volvieron macetas y hasta teléfonos. Las hueveras se convirtieron en depósitos de acuarelas, las tapas de botellones en ceniceros, las primeras latas de cerveza en portalápices y los corchos esperaron encontrarse con una botella.
Y me muerdo la lengua para no hacer un paralelo entre los valores que se desechan y los que preservábamos. Pero eso lo dejo para otra nota.
Pero me muero por decir que hoy no sólo los electrodomésticos son desechables; que también la amistad es descartable. Se usa solo si sirve para algo. Me callo y no hablo sobre la identidad que vamos perdiendo en manos de costumbres foráneas enlatadas en publicidades, diarios, programas y noticieros; de la memoria que perdimos al olvidar las porquerías que nos hicieron personajes que hoy nos hablan en la radio y la televisión, me muero por recordar ese pasado con la sangre de miles que no olvidaron y lo pagaron con sus cuerpos ante nuestra indiferencia. Que a lo perenne lo transformaron en caduco y así tiramos a nuestros ancianos como tiramos nuestras computadoras viejas. Que a los amigos caídos en desgracia los cambiamos por modelos nuevos “full equipe”. Que al gordo de la barra, o al venido de afuera de nuestras fronteras, hoy no le daríamos ni la hora porque lo que hoy se valora es la belleza, el estilo, la guita y el glamour.
Porque acá solo hablamos de computadoras y celulares. Porque entonces, tendría que plantearme seriamente entregar a algún familiar o amigo que no me reditúe como parte de pago por alguna persona con menos kilómetros y alguna función nueva.
Pero como yo soy lento para caminar en este mundo de la reposición ya me han ganado de mano y ya fui yo el entregado. Porque además...
¡La pucha! Ahora que lo pienso, el teclado de la computadora me esta jodiendo en la “L” y la “O”. Mañana voy a la otra cuadra y le digo al pendejo que me de uno nuevo. Pero ni en pedo lo tiro: si falla el otro que me venda voy a tener teclas de repuesto.