EL HUECO

Este blog como lo indica su nombre, es un hueco por el que trataré de filtrar información que la tiranía que ejercen los medios con su uniformidad de mensaje, no nos permiten conocer y menos aún analizar. Espero que en esta lucha no esté solo, ya que siento la obligación moral de hacerla igual. Mandame tus notas, comentarios, opinines, cualquier colaboración en esta línea es de vital importancia. Hoy como nunca los medios nos tapan la información con más información. Por ello y como dijo Rodolfo Walsh: “Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente.El Terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad”.



miércoles, 8 de mayo de 2013

1 DE MAYO: FIESTA EN LA ARGENTINA, PALOS PARA TODOS EN EL MUNDO “CIVILIZADO”

A contramano de lo que sucede en Europa y pudo ser visto por televisión en estos días (marchas, bronca, garrotes a mansalva), nuestro país festejó durante el Día del Trabajador una década de crecimiento del empleo, tanto cuantitativa como cualitativamente. Las políticas de fomento del Ministerio de Trabajo no solo situaron al empleo en su punto más alto desde 1974, sino que a diferencia de esa fecha, las dos terceras partes de los trabajos se crearon en la órbita privada.
Con la reconquista de las paritarias (1200 firmadas en el último año) como medio de negociación entre empleados y empleadores; del retorno de los aportes provenientes del trabajo al Estado; del aumento record del ingreso jubilatorio (además de la incorporación de más de 3 millones de nuevos jubilados al sistema, muchos de ellos en edad de jubilarse y que no percibían beneficio alguno); de la derogación de la llamada “Ley Banelco” de flexibilización laboral (esa de las coimas que mando De la Rúa al Congreso, con “la piba” Bullrich como ministra de trabajo); la recuperación del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (creció desde entonces un 1338% y es el más alto medido en dólares de toda Latinoamérica) que no se reunía desde tiempos de Alfonsín; la mejor distribución de ingresos del subcontinente (así lo demuestra el coeficiente de Gini, que además para Argentina es el mejor de la historia desde que se hace esta medición), con un promedio salarial que está al tope de la región (el más elevado de los últimos 24 años); con la promulgación de nuevas leyes que favorecen a los trabajadores más postergados históricamente (Ley del Peón Rural, del Servicio Doméstico, de Movilidad Jubilatoria, de Protección al Trabajo Infantil); y la histórica creación de la Asignación Universal por Hijo, que es recibida por millones de argentinos antes olvidados a su suerte, siendo un puntal de la redistribución de ingresos y de fomento al mercado interno, y financiada en gran parte con las retenciones a las rentas extraordinarias del agro, lo que la hace aún más redistributiva.
Además de todo esto, es preciso destacar el fomento al mercado interno como parte de la política hacia los trabajadores y puntal primordial de la generación de empleo. Por medio de la sustitución de importaciones industriales (que a su vez generan nuevos servicios formando un círculo virtuoso), la inversión record del Estado en educación (duplicó el porcentaje del PBI destinado a tal fin, pasando al 6% del total, record absoluto en el país) y ciencia, además de la defensa del “hecho en Argentina” en detrimento de los productos importados (las sillas volvieron a ser nuestras y nadie se cayó), que determinó la creación de más de 200 mil nuevas empresas  (un 64% más de las que encontró Néstor Kirchner al asumir).
En momentos de apogeo de la crisis financiera mundial allá por 2008, se instrumentó el REPRO, que contribuyó a la conservación de unos 144 mil puestos de trabajo (equivalentes a un 1% de la población económicamente activa o a un 10% de los desocupados de aquel entonces), marcando claramente que este era una prioridad para el gobierno por encima de la tan meneada productividad.
Otro dato importante de la década fue que la tasa de empleo, o sea la proporción de los ocupados con respecto a la cantidad de habitantes del país, evolucionó favorablemente junto a la tasa de actividad. O sea que la actividad económica pudo absorber satisfactoriamente a los que estaban desempleados y a los que se fueron sumando al mercado laboral. Y todo en un contexto de crecimiento productivo.

FASE II: QUE FALTA

Se hizo mucho por el trabajo y los trabajadores (y bueno, impensable a la asunción de Néstor Kirchner), peo aún hay mucho camino por recorrer, muchas cuentas pendientes que atacar.
Una de las cosas en las que se debe intensificar el trabajo es en el tema de la informalidad laboral o “trabajo en negro”. Si bien el trabajo hecho hasta ahora es más que correcto, bajando la informalidad del mercado laboral del 50% en que estaba en tiempos de Cavallo al 34% actual, aún falta bastante para la meta que el propio gobierno se propuso, que es llegar a que esta cifra se establezca alrededor del 20%. Este verdadero flagelo hace que los trabajadores que desempeñan sus tareas en esta condición tengan salarios más reducidos, carezcan de aportes para su futura jubilación (causando gran prejuicio a un Estado que a pesar de ello no se desentiende de estos trabajadores), no tengan cobertura de obra social (sobrecargando de gastos y tareas al hospital público), y no cuenten con adecuada protección  contra medidas patronales arbitrarias. El implementado Plan Nacional de Regularización del Trabajo (PNRT) va en la buena senda y se propone cambiar la cultura “negrera”, buscando la regularización de los trabajadores precarios. Pero son necesarias más inspecciones, más castigo a los infractores, y más apoyo del Poder Judicial que muchas veces (en especial en las provincias) actúa como sostén de los empresarios o terratenientes incumplidores.
Otra cuestión a intensificar es la mejora en las condiciones de trabajo, que siguen mostrando la huella dejada por décadas de deterioro y precarización producto del neoliberalismo imperante entonces en el país. Asuntos nocivos para los trabajadores como la flexibilización, la tercerización,  el aumento del ritmo laboral y muchas otras arbitrariedades patronales, en muchos casos –en especial en ramas de la producción donde los sindicatos son más débiles- aún persisten.
Además, los grandes grupos empresarios, beneficiarios principales del extraordinario aumento del PBI -muchas veces a costillas de los ingresos del trabajador, y cuya retribución por sus servicios fue más modesta que las descaradas ganancias de estas empresas-, en general multinacionales o oligopolios nacionales, siguen manejándose en materia laboral a su antojo mediante un ejército de abogados que actúan en un Poder Judicial a su servicio que les permite cercenar derechos laborales básicos amparándose en tiempos procesales que actúan contra las necesidades reales de los trabajadores. Casos como la persistente prohibición de la actividad sindical en empresas como Clarín, Wallmart o Kraft, muestran esta realidad dolorosa. Incluso empresas bajo la órbita pública como en el caso de YPF ostentan prácticas (como el trabajo “voluntario” y sin retribución fuera del horario laboral, o la jornada semanal con un solo franco) que son del pasado menemista. En otras, la rotación arbitraria de turnos y la multiplicidad de tareas siguen siendo moneda corriente. Y en gremios donde existen trabajadores que desempeñan actividades de mayor riesgo como en la construcción o algunas ramas industriales, las condiciones de seguridad con que cuentan siguen siendo precarias. Basta en muchos casos ver las estadísticas de accidentes para dar fe de ello. Y mientras que la salud y la vida de un trabajador sea más “barata” que las consecuencias de la omisión de su protección, las empresas –y los empresarios para ponerles una cara visible- van a seguir religiosamente las leyes de rentabilidad por sobre todas las cosas que impone el capitalismo que profesan con fervor.
Otro déficit importante está en el campo gremial. La falta de un total reconocimiento de estructuras gremiales como la CTA o los sindicatos de subtes, marginándolos a un segundo lugar de importancia, es un mal precedente en materia de defensa de los trabajadores. La falta de una moderna Ley Sindical que regule la actividad, impidiendo la democratización “real” de los gremios y prohibiendo la eternización de sus dirigentes al poder sindical, es también  una asignatura pendiente. Es inviable que las personas que nos representan en la defensa de nuestros derechos laborales parezcan más empresarios que gremialistas y asquea ver a dirigentes que provenientes del seno de los trabajadores naden en dinero sin poder explicar su origen más allá de la liviandad con que los trata la justicia.
De todos modos, se puede afirmar con vehemencia que esta fue una década ganada para cualquier trabajador, y que se transita por el buen camino para lo que aún falta conseguir. Las batallas de las que se hablan en esta crónica son contra problemas históricos de la Argentina y se sabe la dificultad que engendra su resolución. Deberán ser dadas una por una, buscando consensos entre quienes piensen en un país igualitario en materia de derechos, y se encontrará (como pasa hoy día con la reforma judicial, y como pasó con la Ley de Medios Audiovisuales) una férrea resistencia. Pero este, el que caminamos hoy día, es el camino a seguir. Sin duda. Y como mejor demostración de esto observamos la crispación política generada ante la distribución del ingreso y la ampliación de derechos, fogoneada por los sectores históricamente dominantes del país ante la perspectiva de sentirse perjudicados por la pérdida de privilegios.
Pero esta senda que nos condujo a la vuelta de la movilidad social y a la idea de que el trabajo es el mejor camino para lograr una sociedad integrada y pujante, donde los trabajadores deben ser actores centrales de la vida política, es la correcta. Espero que sigamos en ella… por muchos años. Y que se cumpla el deseo de que florezcan mil flores que nos lleven a conseguir estas metas.

ANEXO ESTADÍSTICO (Números son números, diría Paenza) (*)

(*) IMPORTANTE: EN TODOS LOS GRÁFICOS SE PUEDE CLICKEAR PARA AGRANDAR. TAMBIÉN SE PUEDEN VER UNO POR UNO UNA VEZ AGRANDADO EL PRIMERO.

1. PBI (Producto Bruto Interno)

 


2. MOVILIDAD SOCIAL


Paul Krugman, premio Nobel de Economía

Cada 10% representa un decil de ingresos de 1 a 10, siendo
el más pobre y 10 el más rico de la población argentina


Porcentaje de la población según su condición
social (por deciles de población)

De acuerdo al coeficiente de Gini de distribución del ingreso

3. COBERTURA PREVISIONAL









4. EVOLUCIÓN DEL EMPLEO














 


5. PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN RESPECTO DE LA GESTIÓN DEL GOBIERNO EN EL ÁREA LABORAL Y PREVISIONAL. (2)

(2) FUENTE: Encuesta realizada en abril de 2012 por Ibarómetro sobre 1000 personas de áreas urbanas del país.


¿Qué tan de acuerdo o desacuerdo está con estas leyes?

 

6. COMPARACION RELACIÓN PARTICIPACIÓN SALARIAL/PBI. 

La reducción de los índices de salarios con respecto a su peso en el PBI de los países es un fenómeno mundial del cual la Argentina afortunadamente no ha participado. En los gráficos presentados a continuación se observa el fenómeno en Latinoamérica y Europa (tomando a España y Alemania como casos opuestos pero testigos del fenómeno). 
En el tercer gráfico se muestra el proceso de primarización de la economía en varios paises de América Latina (también se da en Europa), donde la industria reduce su importancia, relegando lugares a los servicios, o, lo que aún es peor, a la producción de materias primas.


  

PALOS PARA TODOS: EL 1 DE MAYO EN EL MUNDO, EN IMÁGENES.

Mientras que Argentina tuvo un Día del Trabajador tranquilo, donde muchos compatriotas aprovecharon para disfrutarlo en familia celebrándolo con el típico "asadito" y solo fue levemente opacado por mínimas expresiones de protesta más producto de la cercanía de las elecciones legislativas que al humor social de los laburantes (manifestaciones que se desarrollaron en total tranquilidad y sin disturbios de ningún tipo), en muchos países del mundo, el Día del Trabajo fue una jornada de bronca, indignación y protesta contra la decadencia, flexibilización y precarización del trabajo en sus respectivos países. Y junto a las protestas, en muchos casos se desató una brutal represión. Las imágenes que les ofrezco a continuación (que quizá ya hayan visto) sirven a los efectos comparativos de un modelo de inclusión (como los que se desarrollan en varios países de Latinoamérica y que son permanentemente cascoteados por el establishment nacional e internacional) a la globalización neoliberal que no cesa de causar penurias en diferentes países, muchos de ellos conformados por sociedades a las que hasta hace no muchos años atrás, veíamos como modelos a seguir.

1. Día del Trabajo en Turquía.

Policías antidisturbios turcos reprimieron duramente a los manifestantes durante una marcha con motivo del Primero de Mayo, Día del Trabajo, en Estambul. Siete policías han resultado heridos en los enfrentamientos con los manifestantes (entre los que hubo decenas de heridos y más de veinte detenidos) registrados en varios distritos de Estambul, donde los agentes han usado gases y cañones de agua para dispersar a quienes se dirigen a la céntrica plaza Taksin, según la emisora CNN Türk. El Gobierno de Ankara y las autoridades regionales han prohibido este año la tradicional celebración del 1 de Mayo en la Plaza Taksin debido a las obras de peatonalización que, argumentan, hacen que el sitio no sea seguro para albergar grandes concentraciones humanas. EFE/Sedat Suna


2. Día del Trabajo en Francia.


Cientos de miles de franceses pertenecientes a varios sindicatos y provenientes de diversas partes del territorio marcharon este miércoles, en el marco de la celebración del Día del Trabajador, para expresar su rechazo ante las políticas de austeridad del presidente François Hollande.
Durante la marcha, los manifestantes exigieron al gobierno galo un cambio en la política para que el país pueda salir de la crisis social, política y económica que atraviesa la nación.
Una encuesta difundida este lunes por la televisión francesa indica que el mandatario del país, François Hollande, no superaría la primera vuelta si se realizara en la actualidad unas elecciones presidenciales.
El mandatario galo sufre la mayor baja de su popularidad a menos de un año de gobierno, en un país donde el 80 por ciento de los franceses considera a su administración ineficaz.
Este descontento hacia el Gobierno se observa en momentos en que la nación gala sufre elevados índices de desempleo y se han incrementado los impuestos con el fin de bajar el déficit del presupuesto público. Todo lo contrario a los que Hollande les prometió a los franceses en su campaña electoral para la presidencia.



3. Día del Trabajo en Chile.

Miles de Chilenos Miles de chilenos salieron a las calles de Santiago para conmemorar el Día Internacional del Trabajo y exigir una reforma tributaria, un nuevo sistema de pensiones y una nueva regulación laboral, en una marcha empañada por graves disturbios.
La manifestación, convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), con el apoyo de otras organizaciones sociales, de trabajadores y de estudiantes, recorrió más de veinte manzanas de la Alameda, la principal arteria de la capital.
Casi desde el inicio, centenares de jóvenes protagonizaron enfrentamientos con Carabineros, que se saldaron con decenas de heridos, y al menos 60 detenidos.
En un país en crecimiento (5,6 %) y con bajo desempleo (6,2 %), las consignas se centraron en la precariedad y la desprotección laboral.
"Nos disponemos a incidir en el escenario nacional y a asumir estas tres grandes banderas: una gran reforma tributaria, un nuevo sistema de pensiones y una nueva institucionalidad laboral", declaró en el acto de cierre la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa.
Según la dirigente sindical, esa reforma tributaria debe estar encaminada a reducir la elevada desigualdad que existe en Chile y a recaudar recursos que permitan al Estado financiar mejoras en educación y salud, en las que las instituciones privadas tienen gran incidencia.
El Estado no tiene, además, participación en el actual sistema de pensiones, que está administrado por fondos privados a los que los trabajadores acusan de pagar reducidos montos de jubilación a pesar de que obtienen elevados beneficios.
La presidenta de la CUT volvió a exigir un salario mínimo de 250.000 pesos (unos 530 dólares), muy superior a la propuesta del Ejecutivo, que ha planteado elevarlo hasta los 205.000 pesos (434 dólares), desde los 193.000 vigentes (408 dólares).
También se celebraron marchas en otras ciudades, entre ellas en Valparaíso, Concepción y Puerto Montt.

4. Día del Trabajo en Grecia.


El Día del Trabajo en Grecia ha estado marcado por una huelga general, la segunda en lo que va de año para protestar por los recortes del Gobierno, marcada por un clima enrarecido y con graves disturbios.
La más temprana de las manifestaciones, la del Partido Comunista, sacaba a miles de personas a las calles de Atenas. Sus simpatizantes llevaban sus protestas a las puertas del Parlamento griego. La otra gran marcha fue convocada por los sindicatos y el principal partido de la oposición.
Con esta huelga general, los griegos han querido denunciar la situación en la que viven: con un paro superior al 27 por ciento y su poder adquisitivo reducido a la mitad.
“La economía no va a revivir por el impulso de un imperio bancario en quiebra ni de un sistema político corrupto. Las personas que trabajan la harán revivir con su lucha”, decía el líder del partido Syriza.
La huelga ha paralizado Atenas parcialmente. Durante 3 horas, no ha habido servicio de metro. El tráfico ferroviario y marítimo sigue interrumpido y los monumentos emblemáticos como la Acrópolis no han abierto sus puertas.
“Merkel ha conquistado Grecia y estas son las consecuencias. Así que aquí estamos, y es probable que no volvamos a tener la oportunidad de ver los monumentos, por lo que estamos decepcionados. Son cosas que pasan” lamentaba un turista estadounidense, captando la sensación de desprecio que expresan los griegos por la mandataria alemana, a la que, junto al Banco Central Europeo y al FMI, hacen responsables de la debacle helénica.
En Salónica, seguna ciudad del país, también ha habido manifestaciones contra las medidas de austeridad del Gobierno.

5. Día del Trabajo en España.

Decenas de miles de personas desfilaron hoy por las calles de numerosas ciudades de España con motivo del Primero de Mayo en el peor momento de la historia del país en materia de desempleo, con un 27 % de desocupados y el 57 % de los jóvenes sin posibilidad alguna de acceder a uno, lo que expresa a las claras una grave fractura social en caso de no solucionarse esta tragedia.
El acto central convocado por los dos principales sindicatos, Comisiones Obreras (CCOO) y Unió General de Trabajadores (UGT) tuvo lugar en Madrid. (AFP)
Las centrales también reclamaron el final de las políticas de austeridad y de recortes, que consideran que suponen un lastre para el crecimiento económico y la creación de puestos de trabajo. Mientras tanto, el presidente Rajoy sigue hablando de sacrificios, ahorro y afirma que “…voy a hacer lo que haga falta aunque no resulte simpático” (Reuters)
A esto se suma la gran cantidad de desalojos producto de la crisis inmobiliaria que golpeo a España más que ningún otro país de la región, que con un total de 3.500.000 viviendas desocupadas, absurdamente sigue dejando a mucha gente en la calle en la indigencia.

6. Día del Trabajo en Italia.


El nuevo primer ministro italiano, Enrico Letta, dijo el martes a Alemania que su Gobierno cumplirá sus compromisos presupuestarios pero que esperaba que Europa abandone su mantra de austeridad y haga más a favor del crecimiento.
La canciller alemana, Angela Merkel, vista por muchos en el sur de Europa como la defensora del ajuste en la zona euro, tuvo un tono conciliador diciendo que "la consolidación del presupuesto y el crecimiento no necesitan ser contradictorios".
Decenas de miles de personas marcharon en las principales ciudades italianas para demandar acciones del Gobierno para abordar el desempleo -del 11.5 por ciento en general y del 40 por ciento entre los jóvenes- y poner fin a la austeridad y la evasión fiscal.
La mayoría de las marchas fueron pacíficas, pero manifestantes en Turín arrojaron huevos rellenos con pintura negra contra la policía.
El Papa Francisco apeló a los Gobiernos para que combatan el desempleo puesto que el "trabajo es fundamental para la dignidad de una persona".
"Pienso en cuántos, y no sólo gente joven, están desempleados, muchas veces debido a una concepción puramente económica de la sociedad, que busca la ganancia egoísta, más allá de los parámetros de la justicia social", dijo a decenas de miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro para su audiencia general semanal.

7. Día del Trabajo en Colombia.


Al menos 44 personas, varias de ellas menores de edad, fueron detenidas en Bogotá por la Policía colombiana durante la jornada de conmemoración del Día del Trabajo en la que miles de trabajadores marcharon en las principales ciudades del país andino.
La Dirección de Seguridad Ciudadana informó que en Bogotá han sido conducidos a la Unidad Permanente de Justicia (UPJ) 44 personas por vandalismo.
Por su lado, la Secretaría de Salud de Bogotá, indicó que la red hospitalaria reportó un total de doce personas con lesiones menores, entre ellos tres policías.
El subsecretario de Seguridad y Convivencia de Bogotá, Edgar Ardila, dijo a periodistas que el reporte, en general, es que las 11 marchas que se hicieron en esta ciudad, transcurrieron tranquilamente en la capital colombiana.
Señaló, sin embargo, que en algunas marchas hubo algunos desordenes "pero ninguno de gravedad".
De todos modos rechazó los brotes de desordenes y dijo que "este fenómeno lamentablemente se está presentando todos los años desde hace algún tiempo".
La situación mas tensa se vivió en la Plaza de Bolívar, pleno centro de Bogotá, cuando un grupo de jóvenes encapuchados se enfrentó a la Policía a la que atacaron con piedras, palos y explosivos de fabricación casera. Sin embargo, los cuerpos de elite de la Policía actuaron rápidamente y con chorros de agua dispersaron a los encapuchados.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la mayor asociación sindical del país, estimó que este Primero de Mayo salieron a marchar al menos un millón de personas, cien mil de ellas en Bogotá.
El común denominador de las marchas es el rechazo a los bajos salarios, el pedido de contratos de trabajo mejor remunerados, que no se estorbe la libre decisión de asociación y mejoras en educación.

SÍNTESIS

... Y TODAVÍA ESTAMOS EN LO MISMO.

“Contemplar cómo los demás trabajan es una manera muy sana de amar el trabajo”
NOEL CLARASÓ
"Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa."
GANDHI
“Los grandes son grandes porque nosotros estamos de rodillas. ¡Levantémonos!”
KARL MARX
“El miedo es el arma invisible, que usa el poder para que no te reveles”
ARTURO HERNÁNDEZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario